NacionalesSeguridad

Ministra de Interior presenta avances en el Plan Nacional de Regularización de Motocicletas y Medidas de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.– La Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó los avances del Plan Nacional de Regularización de Motocicletas, una iniciativa clave en la estrategia del Gobierno para reducir los índices de mortalidad por accidentes de tránsito. Según la funcionaria, este plan contribuirá a disminuir las fatalidades, dado que actualmente el 65 % de los accidentes de tránsito involucran a motociclistas.

“Los accidentes de tránsito continúan siendo la principal causa de mortalidad en la República Dominicana”, señaló Raful. Aseguró que, hasta la fecha, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha registrado más de 3.8 millones de motocicletas en el país.

Raful afirmó que las motocicletas están vinculadas a tres importantes factores negativos en materia de seguridad ciudadana: la alta tasa de robos, su frecuente uso en la comisión de delitos (más del 60 %) y su participación en accidentes de tráfico.

En este contexto, la ministra anunció la implementación del Registro Nacional de Motocicletas, cuyo diseño está en proceso para su pronta aprobación a través de una resolución por parte de la DGII.

“Es importante señalar que las motocicletas son los vehículos más robados en el país. Además, se ha detectado una modificación irregular de estos vehículos, especialmente cerca de la zona fronteriza, donde se registran unas 2,800 matriculaciones mensuales”, resaltó Raful. La funcionaria también enfatizó que el Gobierno está utilizando tecnología avanzada para garantizar un registro más efectivo y real de las motocicletas.

En cuanto a la seguridad vial, la ministra reafirmó el compromiso del Gobierno con el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, un esfuerzo liderado por el presidente Luis Abinader, con el fin de involucrar a diversos sectores de la sociedad en la solución de los problemas relacionados con el tránsito.

Operación “Garantía de Paz”: Un compromiso con la reducción de la criminalidad

Respecto a la Operación “Garantía de Paz”, iniciada el 6 de septiembre, la ministra Raful advirtió que los operativos continuarán de manera coordinada, basándose en un mapa de calor que analiza semanalmente las áreas con mayores índices de conflictividad y homicidios. “Estos operativos han sido fundamentales para reducir la contaminación sónica en nuestras comunidades”, explicó Raful.

Además, destacó el trabajo combinado de la Fuerza de Tarea Conjunta, la cual ha logrado avanzar significativamente en la coordinación interinstitucional, evitando la duplicación de esfuerzos y garantizando la complementación de las acciones de seguridad.

Al referirse a los horarios de operación de los centros nocturnos durante la temporada navideña, la ministra recordó que, por decisión del presidente Abinader, en los últimos dos años se ha extendido una hora adicional, lo cual permite que los establecimientos operen hasta las 4:00 a. m. “La República Dominicana es uno de los países con mayor flexibilidad en los horarios de los centros nocturnos”, sostuvo.

Raful también se refirió a la reciente marcha de propietarios de estos centros, quienes han solicitado mayor flexibilidad en los horarios, y reiteró que ha mantenido reuniones con ellos para explicarles las disposiciones de la Ley 90-19 sobre la contaminación sónica y la restricción de la presencia de menores en estos establecimientos.

Compromiso con la Reforma de la Policía Nacional

Con respecto a la reforma de la Policía Nacional, la ministra Raful comentó sobre los desafíos que enfrenta la segunda etapa del proceso, especialmente en el ámbito de la transformación administrativa y financiera, liderada por Elena Villeya de Paliza, miembro de la comisión encargada de esta reforma.

En cuanto a la Operación Pandora, que destapó la implicación de agentes policiales en una red criminal dedicada al robo de proyectiles de la Policía Nacional, la ministra indicó que el Ministerio Público continúa con las investigaciones y ofrecerá más detalles en los próximos días.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *