NacionalesSalud

La República Dominicana recibe certificación internacional de Equipos Móviles de Emergencia (EMT) Tipo 1

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud (MSP) recibió la certificación internacional que clasifica a los Equipos Móviles de Emergencia (EMT) Tipo 1, otorgada por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud OMS/OPS

Este reconocimiento refuerza la capacidad del país para responder ante emergencias y desastres con atención primaria oportuna y de calidad

El ministro de Salud, Víctor Atallah, subrayó el compromiso del Gobierno dominicano con esta certificación, destacando que fortalece la capacidad de la República Dominicana para coordinar respuestas efectivas y alineadas con las mejores prácticas internacionales. 

“La labor realizada por los EMT refleja la preparación y profesionalismo del país para enfrentar emergencias, protegiendo la vida y la salud de las comunidades afectadas”, expresó el ministro. 

Durante varios meses, la Dirección de Gestión de Riesgos, del MSP que dirige la doctora Gina Estrella Ramia, y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), trabajó en la preparación documental y la implementación de estándares requeridos para la certificación. 

Previo a su otorgamiento, los expertos de la OMS provenientes de Ginebra y otras regiones evaluaron los aspectos logísticos, operacionales y técnicos del EMT dominicano. La misma incluyó la presencia del ministro de Salud, Víctor Atallah, quien expresó su gratitud y destacó el esfuerzo del equipo técnico. 

Los representantes de la Secretaría Regional de la OPS/OMS, Luis de La Fuente y la ingeniera Gabriela Pazmiño,  reconocieron el compromiso del EMT dominicano durante la visita de verificación, agradeciendo su organización y disposición para mejorar la calidad de las respuestas en situaciones de emergencia. 

Avances y contribuciones

Desde el 2021, cuando se asumió esta iniciativa mediante la Resolución Ministerial núm. 00021-2021, el MSP ha desarrollado estrategias clave, con el respaldo de la OPS/OMS, para fortalecer el sector salud frente a emergencias. Estas incluyen: apoyo a instalaciones hospitalarias en localidades como Esperanza y Villa Vásquez; despliegue de hospitales móviles durante la pandemia de COVID-19, incluyendo centros de vacunación y pruebas; respuesta a emergencias sanitarias y desastres naturales, como el huracán Fiona. 

La directora de Gestión de Riesgos, Gina Estrella Ramia, destacó el arduo trabajo realizado por el EMT, compuesto por médicos, enfermeros, técnicos en primeros auxilios, especialistas en logística y expertos en agua y saneamiento, quienes brindan atención clínica en contextos de emergencia. 

Requisitos para la certificación 

La OMS exige que los EMT cumplan con estándares técnicos, logísticos y operativos que les permitan operar de manera autónoma durante períodos de 2 a 4 semanas en zonas de emergencia. Esto incluye contar con el equipo, personal y suministros adecuados para garantizar una atención médica eficiente y de alta calidad. 

El acto de certificación se llevó a cabo en el Parque del Este, en Santo Domingo Este, y contó con la participación de los viceministros de Salud Colectiva, Dr. Eladio Pérez, y de Fortalecimiento del Sector Salud, Lic. Miguel Rodríguez Viñas, junto con representantes del COE, Cruz Roja Dominicana, Defensa Civil y otras instituciones. 

Con esta acreditación, la República Dominicana se suma a la lista de países capacitados para desplegar equipos médicos de emergencia a nivel internacional, consolidando su compromiso con la solidaridad y la atención humanitaria en contextos críticos.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *