CulturaNacionales

Cultura recibe de la OEI informe técnico para el relanzamiento sostenible de la Cuenta Satélite

Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura (MINC) recibió este miércoles el informe sobre asistencia técnica para el Fortalecimiento del Sistema de Estadísticas Culturales y el relanzamiento sostenible de la Cuenta Satélite de Cultura por parte de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio suscrito en junio del pasado año entre el MINC y la OEI para la implementación de políticas públicas con miras al relanzamiento de la Cuenta Satélite, rubricado por la ministra Milagros Germán y Catalina Andújar Scheker, representante de la OEI en la República Dominicana.

Durante una reunión en la sede del Ministerio de Cultura, Andújar hizo entrega de dicho informe a Germán, quien aprovechó la ocasión para hacer un reconocimiento especial a la OEI, en las personas de Catalina Andújar y Analía Rosoli, por haber sido un aliado estratégico a  lo largo de todo este proceso.

La funcionaria aseguró que el compromiso mostrado por dicha organización con el fortalecimiento de las capacidades del sector cultural dominicano ha sido clave para alcanzar los resultados presentados.

De igual modo, agregó, dichos resultados son el comienzo de una nueva etapa en su gestión cultural“Juntos, hemos diseñado una hoja de ruta que guiará nuestros esfuerzos para consolidar un sistema estadístico que no solo visibilice el aporte de la cultura a la economía, sino que también respalde la formulación de políticas públicas más inclusivas, efectivas y alineadas con las necesidades de nuestra sociedad”, afirmó.

Por su parte, Andújar agradeció la colaboración y apertura del MINC y su equipo para la obtención de los resultados del informe técnic y destacó que para la OEI “la cultura es un elemento fundamental para el desarrollo sostenible y para mejorar la calidad de vida de la gente”.

“Entendemos que se ha dado un paso de avance y reafirmamos nuestro compromiso de continuar apoyando. Nuestro reconocimiento y felicitaciones por el excelente trabajo que han estado realizando”, expresó la representante de la OEI en el país.

En la actividad estuvieron presentes, por parte del MINC, Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural; José Luis Pérez, viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural; Lorena Valenzuela, directora de Gabinete, y Zaidy Guillén Álvarez, directora de Planificación y Desarrollo.

Sobre el informe

El documento final es el fruto del esfuerzo realizado en tres misiones presenciales por parte de especialistas de la Cepal, quienes viajaron a la República Dominicana con el fin de sostener reuniones con instituciones públicas y privadas vinculadas a la producción estadística. Esto dio como resultado un informe de cierre de brechas que identifica las áreas prioritarias para la recopilación y sistematización de datos culturales.

También, gracias a dicha labor,  se pudieron definir estrategias específicas para fortalecer los registros administrativos del sector, identificando, además, la necesidad de colaboración con instituciones claves, como la Oficina Nacional de Estadística, la Dirección General de Impuestos Internos, la Tesorería de la Seguridad Nacional y la Dirección General de Aduanas.

Otro resultado de este proceso fue la validación de instrumentos estadísticos, como el Directorio Nacional de Oferentes de Cultura y la Encuesta Nacional de Consumo Cultural, que permitirán recopilar información esencial para el relanzamiento de la Cuenta Satélite de Cultura. 

Sobre la Cuenta Satélite

El objetivo principal de la Cuenta Satélite de Cultura es crear un sistema de información económica que recoja los productos, actividades y prácticas pertenecientes al ámbito de medición del campo cultural, y que permita obtener información estratégica para la toma de decisiones en materia de políticas públicas orientadas a las industrias culturales.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *