Nacionales

Sipen refuerza regulación en pensiones y fortalece la educación previsional a través de innovaciones formativas

Santo Domingo.- La Superintendencia de Pensiones (Sipen)en su vigésimo tercer aniversario exhibe las innovaciones en educación y atención al usuario a través de herramientas digitales y medios masivos, así como los primeros planes complementarios de pensiones y sus iniciativas para la supervisión basada en riesgos, además de novedades en las estrategias de inversión de los fondos de pensiones. 

Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, informó que, a los 23 años de la promulgación de la Ley 87-01, la Sipen, como veedora de los derechos de los afiliados al Sistema Dominicano de Pensiones (SDP), refuerza la educación sobre pensiones en todos los niveles. Por ello, recurre al uso de canales digitales para el desarrollo de un plan formativo masivo y atención al usuario “Conoce Tu Futuro” que a la fecha ha capacitado a más de 6,000 personas. Esto duplica el número de los que fueron capacitados en el 2023, año en el que se han atendido más de 10,000 casos particulares. 

En la eucaristía, presidida por el párroco Ronald de la Cruz, Torres dijo que se ha impactado más de 8 millones de usuarios a través de las redes sociales. Asimismo, el servicio de atención al usuario también se ha transformado a través de videollamadas, con una cita virtual a través del portal web de la Sipen.

Destacó que la Sipen se ha apoyado en innovaciones tecnológicas e inteligencia artificial para mejorar sus procesos, facilitar el flujo de información a la población y mejorar los servicios a sus afiliados. A través de plataformas digitales, ha desarrollado el chatbot R.I.T.A., diseñado para responder las inquietudes de los ciudadanos sobre el SDP a través de WhatsApp, al igual que la plataforma que permite que los familiares puedan verificar en qué AFP estuvo su familiar fallecido.

Asimismo, a través de las 60 capacitaciones realizadas durante el 2024, se ha impactado a colaboradores de 25 empresas del sector privado y de 11 instituciones públicas. Se han llevado a cabo diplomados y talleres de la mano de 11 instituciones académicas, ademas de destacar que se ha creado la primera especialidad en Planes y Fondos de Pensiones con la Universidad APEC.

Dijo que a las empresas e instituciones que han capacitado a más del 70 % de sus colaboradores con el taller “Lo que debo saber sobre mi pensión” o han tomado el nuevo curso virtual sobre pensiones, la Sipen les ha otorgado su nuevo sello de reconocimiento “Aquí Sabemos de Pensiones” que valora el compromiso con la educación financiera de sus colaboradores.

En la Sipen se ha fortalecido la formación de los promotores de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), digitalizando el proceso de evaluación y certificación de los promotores de las AFP a través de plataformas digitales.

El titular de la Superintendencia de Pensiones enfatizó que, para mantener actualizada a la población sobre las informaciones de los fondos de pensiones, a través de www.sipen.gob.do se puso a disposición un Tablero Interactivo de​ Estadística Previsional​con data histórica de información general de los fondos de pensiones: patrimonio, rentabilidad, pensiones otorgadas, afiliados, entre otros. Igualmente, que un mapa interactivo con los proyectos donde están invertidos los fondos de pensiones a nivel nacional y las provincias impactadas con estos proyectos.

Cabe destacar, que, desde noviembre 2023 hasta septiembre 2024, se han aprobado 24 emisiones como alternativa de inversión para los fondos de pensiones, por un monto total de RD 232,244.11 millones. Entre ellas, los primeros bonos verdesde una entidad de intermediación financiera por un total de RD 2,500 millones, que contempla financiar proyectos que promuevan una economía más inclusiva y con beneficios medioambientales y los primeros bonos sostenibles de una entidad de intermediación financiera por un total de RD 500 millones, que serán canalizados para el financiamiento de proyectos sociales y de energía verde.

Dijo que, para mejorar los trámites administrativos de los afiliados, se ha automatizado el proceso de revisión de pensiones por discapacidad, por lo que ha quedado reducido en un 65 % el plazo de espera.  

También, el 91 % de los traspasos de CCI a Reparto han sido traspasados satisfactoriamente y las AFP han regresado a la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) un total de RD 1,838,440,099.97 del fondo acumulado de los afiliados traspasados.

La Superintendencia de Pensiones celebra su 23 aniversario con el registro y autorización de los primeros planes complementarios en pensiones que estarán disponibles a través de las AFP a principios del 2025, dirigido principalmente a trabajadores independientes y dominicanos en el exterior,con el objetivo de poder ahorrar para su pensión o la de un tercero a través de mecanismos digitales.

Reiteró que, en atención a fortalecer la supervisión y regulación de los fondos de pensiones, la Sipen adquirió un modelo actuarial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se orienta a realizar proyecciones actuariales diseñadas para analizar diferentes esquemas de pensiones. Este modelo permite a la Sipen evaluar y proyectar ajustes sugeridos al sistema de pensiones.

La Sipen se mantiene a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas para seguir transformando el Sistema Dominicano de Pensiones en favor de los afiliados, con un sistema y una educación continua dedicados a tomar mejores decisiones financieras para el futuro.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *