Nacionales

RD llama a profundizar investigación científica sobre efectos del cambio climático en la primera infancia

Bakú, Azerbaiyán.– La República Dominicana hizo un llamado a la comunidad científica, especialmente al Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC), para que se profundicen las investigaciones acerca de los efectos del cambio climático en la primera infancia.

Durante su participación en la Reunión de Alto Nivel sobre la Niñez y la Infancia en la 29.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP29), la directora técnica del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Sara González, insistió en que la primera infancia es, quizás, el segmento de la población más vulnerable a los efectos del cambio climático.

En aras de fortalecer la base científica que guía la toma de decisiones acerca del cambio climático y sus efectos, la República Dominicana reitera su llamado a que se sugiera al IPCC incluir la evaluación de la evidencia científica que indica que el cambio climático afecta desproporcionadamente a los niños, en especial a la primera infancia, incluso durante el período de gestación”, dijo.

En tal sentido, insistió en que la evidencia científica existente es clara y recordó que aún no existen suficientes estudios que permitan detallar todas las formas en las que el cambio climático impacta a los niños y las niñas menores de 5 años.

“Aunque la niñez de todas las edades es vulnerable al cambio climático, la primera infancia debe ser considerada de una manera especial, debido a múltiples condicionantes que les hacen más susceptibles a los efectos del cambio climático; por ejemplo, sus necesidades especiales de alimentación, su limitada movilidad, o su incapacidad para procurar su propia seguridad física ante eventos extremos, hacen que los niños menores de 5 años deban ser considerados de manera especial al momento de evaluar la vulnerabilidad climática”, expresó Sara González.

Durante la reunión de los Cuerpos Subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, realizada en junio pasado en Bonn, Alemania, la República Dominicana emitió la solicitud de que los impactos del cambio climático en la primera infancia sean parte de los reportes, informes y estudios del IPCC, para lo cual, es necesario emitir un mandato directo durante la COP.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *