Nacionales

RD impulsa una avanzada instalación científica para estudiar cambio climático en el Caribe

Santo Domingo.- “Para República Dominicana y el Caribe sería crucial que nuestros científicos puedan identificar conexiones naturales críticas como, el impacto del aumento de la temperatura en la acidificación de los océanos o en la pérdida de biodiversidad marina y terrestre, y estas investigaciones sólo son posibles si la región puede contar con un Sincrotrón”.

Así lo aseguró el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, durante su participación en el foro Sincrotrones en el Gran Caribe y Más Allá, enmarcado en las sesiones del Foro Abierto de Ciencias de Latinoamérica y el Caribe (Ciclac), organizado por la Oficina de la Unesco en Montevideo, en el marco del proyecto Sincrotrón Internacional Latinoamericano de Tecnología, Análisis y Desarrollo (Lamistad).

Durante su intervención, Puig insistió en que, más que un acelerador de partículas, un Sincrotrón sería la obra científica de mayor envergadura de la región y la herramienta que permitiría que la comunidad científica de la República Dominicana y del Caribe puedan investigar también acerca de las medidas necesarias para la adaptación local a los efectos del cambio climático.

“El sincrotrón también será un motor para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde energía asequible y no contaminante hasta acción por el clima, este proyecto podría ser un ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden promover un desarrollo que sea socialmente justo, ambientalmente sostenible y económicamente viable”, dijo.

En el foro Sincrotrones en el Gran Caribe y Más Allá también participaron científicos destacados como la italiana Caterina Biscari, directora del sincrotrón Alba, el más grande de España; Joseph Nimiela, presidente de la comisión 13 de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP) y miembro electo de la Sociedad Americana de Física; Harry Westfahl, director del Laboratorio Brasileño de Luz Sincrotrón (LNLS); Galileo Violini, director emérito del Centro Internacional de Física de Bogotá, Colombia; entre otros.

Por la República Dominicana participaron el doctor Moisés Álvarez, miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana; y la doctora en física cuántica, Denia Cid, responsable de la División de Investigación Científica del Consejo Nacional para el Cambio Climático.

En 2023 se realizó el simposio "Lamistad: La creación de un sincrotrón en el Gran Caribe", evento en el que participó activamente el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y se desarrolló en el Salón de Orientación de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El proyecto Lamistad (Latin American International Synchrotron for Technology, Analysis, and Development) tiene como objetivo hacer realidad la construcción de un Sincrotrón en el Gran Caribe, una instalación de gran envergadura que marca el camino hacia descubrimientos revolucionarios y contribuye al desarrollo de altas capacidades científicas y técnicas en las regiones y países en los que son construidos.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *