Nacionales

RD destaca, ante Corte Internacional de Justicia, obligaciones de los Estados respecto al cambio climático

La Haya, Países Bajos.- La República Dominicana presentó, ante la Corte Internacional de la Justicia (CIJ), su postura sobre las obligaciones que deben tener los Estados frente al cambio climático, un desafío que atenta contra la preservación de la humanidad y las demás formas de vida.

El país participó este martes, por primera vez en su historia, en las audiencias que celebra el máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en La Haya, Países Bajos, para establecer, a través de un procedimiento consultivo, las obligaciones de los Estados respecto al cambio climático y consecuencias jurídicas de dichas obligaciones, especialmente en favor de los Estados más vulnerables a este fenómeno.

En representación del Estado dominicano, el director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), Boni Guerrero Canto, dijo a la Corte que el país “comparte la opinión de que, a través de sus emisiones directas de gases de efecto invernadero y su falta de adopción de las medidas necesarias, los países altamente emisores han violado y continúan violando sus obligaciones internacionales con respecto al cambio climático”.

 Asimismo, planteó que los gases de efecto invernadero antropogénicos han causado “inequívocamente” una interferencia peligrosa en el sistema climático y los Estados vulnerables, que históricamente han contribuido menos y se ven afectados de manera desproporcionada. En ese sentido, estimó que la Corte se encuentra en un momento privilegiado para ayudar a la comunidad internacional a enfrentar los desafíos que trae consigo el cambio climático, colocando “el Estado de derecho como brújula”.

 Durante la presentación oral del escrito de opinión elaborado por el país, Alejandra Torres Camprubí, asesora jurídica de la República Dominicana, presentó las obligaciones internacionales de los países con respecto a la posible pérdida de la condición de Estado de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo debido al aumento del nivel del mar. En tanto, el abogado Julio José Rojas Báez, quien también es vicepresidente del Comité Jurídico Interamericano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y relator especial de este Comité sobre Implicaciones Jurídicas del Aumento del Nivel del Mar en el Contexto Regional Interamericano, abundó sobre las obligaciones de proteger el medio marino y costero de los impactos de la absorción oceánica de gases de efecto invernadero.

En sus alegatos escritos, el país también solicitó que se establezca la obligación de garantizar que las actividades realizadas en un Estado no causen daños al medio ambiente de otros; la obligación de respetar la integridad territorial de cada nación y el derecho fundamental a supervivencia; así como el deber general de promover, respetar y preservar los derechos humanos de sus poblaciones contra los impactos nocivos del cambio climático, incluyendo el derecho al desarrollo.

Esta opinión, fue redactada por un equipo de trabajo liderado por Alejandra Torres Camprubí e integrado por los abogados dominicanos Claudia S. de Windt, Anderson Dirocié y Julio José Rojas Báez. Estos a su vez fueron apoyados por la Dirección Jurídica del Mirex, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo (CJPE) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El procedimiento consultivo que desarrolla la Corte Internacional de Justicia se inició con la adopción por consenso de la Resolución 77/276 de la Asamblea General de Naciones Unidas, por la que este órgano solicita a la Corte una opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados respecto al cambio climático y consecuencias jurídicas de estas, cuando por sus actos u omisiones causen daños significativos al medio ambiente y a otras naciones.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *