AguaNacionales

Presentan en el Indrhi avances de proyecto sobre gestión de aguas subterráneas en la República Dominicana

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) fue sede de un seminario sobre la gestión del recurso hídrico en la cuenca del Yaque del Sur, actividad que forma parte del proyecto “Mejora de la gestión de las aguas subterráneas en la República Dominicana en el contexto de cambio climático”, que se ejecuta con apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

En su implementación participan, además del Indrhi, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), el Servicio Geológico Nacional y la Fundación Sur Futuro, con la asistencia técnica del Servicio Geológico de Francia (BRGM).

El evento tuvo entre sus objetivos presentar los resultados a la fecha del proyecto, que inició en 2023 con una duración de tres años, así como evidenciar la pertinencia de recolectar y compartir datos e informaciones sobre el recurso hídrico para la protección del agua en un contexto de cambio climático. 

El seminario fue celebrado en el salón de conferencias del Indrhi e incluyó exposiciones técnicas que abordaron temas como el contexto socioeconómico de la cuenca del Yaque del Sur, sus cuadros geológicos y los efectos del cambio climático en los recursos hídricos y litologías para identificación y caracterización de zonas con condiciones propicias para recargas de acuíferos. 

Laurence Gourcy, hidrogeóloga responsable del proyecto por parte del Servicio Geológico de Francia, destacó la importancia de recopilar y compartir datos sobre recursos hídricos para una gestión eficiente. “Este proyecto, iniciado en 2023, busca fortalecer las capacidades nacionales para proteger el agua en un contexto de cambio climático. El Indrhi ha sido un aliado clave, proporcionando información valiosa como mapas hidrológicos y documentos históricos que son la base para los análisis y la planificación estratégica”, explicó.

Por su parte, el director de Planificación y Desarrollo Hídrico del Indrhi, Raúl Pérez, destacó los avances alcanzados en el proyecto, resultado del trabajo conjunto entre las instituciones que participan del mismo. “Hemos acompañado al equipo del Servicio Geológico de Francia en la tarea de recopilación de datos, facilitando el acceso a información valiosa, como el nivel piezométrico en distintas zonas de la cuenca Yaque del Sur, que es donde se enfoca este proyecto, y muestreos de calidad de agua. También les hemos acompañado en las discusiones técnicas”, explicó Pérez. 

En adición, Pérez hizo énfasis en que el proyecto aporte guías prácticas de zonificación hidrogeológica en la cuenca, y guías técnicas para reglamentar la operación de pozos que perforan y construyen particulares, con la finalidad de facilitar la medición y muestreo de calidad de agua y piezometría.

Por el BRGM, las presentaciones estuvieron a cargo de Gourcy, Alexis Gutiérrez, hidrogeólogo, e Yvan Caballero, experto en cambio climático, mientras que, por las entidades nacionales expusieron José Martínez, subdirector de la Fundación Sur Futuro, y Jesús Rodríguez, geólogo del Servicio Geológico Nacional. La actividad fue conducida por Emelin Taveras Contreras, encargada de la División de Seguimiento de Cooperación Norte Sur de la Dirección General de Cooperación Bilateral del Mepyd.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *