Internacionales

La Universidad del Atlántico recibe registro calificado para su programa de Medicina

En un logro que marca un hito en la historia de la educación superior de la región, el Ministerio de Educación otorgó a la Universidad del Atlántico el registro calificado, por 7 años, para su programa de Medicina. Esta aprobación representa un importante avance para la formación de profesionales de la salud en el Caribe colombiano y busca responder a las crecientes demandas de atención médica en la región.

Desde su misión académica en Corea, el rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández Rodríguez, celebró el recibimiento oficial de la resolución que da luz verde a la apertura de este programa. “Este es un paso histórico para la Universidad y para el Atlántico. Un sueño de más de cincuenta años, hoy está más cerca de convertirse en realidad", expresó el rector.

El proceso para obtener el registro calificado implicó un riguroso análisis por parte del Ministerio de Educación, que evaluó factores como la calidad de los docentes, la infraestructura, y la proyección académica y social del programa. La Universidad contó con el apoyo de diversas entidades locales y nacionales, que reconocieron la necesidad de un programa de Medicina en una institución pública de esta magnitud.

La creación de este programa contribuirá no solo al crecimiento académico, sino también al fortalecimiento del sistema de salud del Atlántico y de la Costa Caribe. La Universidad podrá ahora formar médicos comprometidos con la atención a las comunidades de la región, muchas de las cuales enfrentan limitaciones en el acceso a la salud.

Próximos pasos

Con el registro calificado en mano, la Universidad del Atlántico trabajará a toda marcha con el equipo institucional, apoyado por el Ministerio de Educación Nacional, la Gobernación del Atlántico, entidades del Distrito de Barranquilla y la asesoría de expertos, para trazar una hoja de ruta y definir la fecha de apertura de este programa, cupos a ofertar y los demás aspectos necesarios en este importante logro para la institución.

Este logro no solo posiciona a la Universidad del Atlántico como un referente en la educación superior de la región, sino que también resalta su compromiso con la formación de profesionales que, en el futuro, contribuirán a la mejora de las condiciones de salud de la Costa Caribe y del país.

Author

  • **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es director de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia, con más de 12 años de experiencia en comunicación, fotografía y multimedia. Es locutor y tiene formación en marketing político y redacción, destacándose por su capacidad para conectar con su comunidad.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es director de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia, con más de 12 años de experiencia en comunicación, fotografía y multimedia. Es locutor y tiene formación en marketing político y redacción, destacándose por su capacidad para conectar con su comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *