NacionalesSeguridad

Instituciones presentan planes de acción para prevención de desastres sísmicos, tras entrenamiento en Japón

Santo Domingo.- Desde la promoción de la inclusión en edificaciones esenciales para personas con discapacidad, hasta la evaluación de la viabilidad de los métodos de reforzamiento de escuelas utilizados en Japón, son algunas de las propuestas de varias instituciones para la reducción de los riesgos ante eventos sísmicos en la República Dominicana. 

Los planes fueron presentados por becarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, sigla en inglés), que aprobó el Programa de Cocreación de Conocimientos, enfocado en el país, sobre Diagnóstico de la Resistencia Sísmica de Edificaciones, con base en la solicitud oficial de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie). 

En la capacitación desarrollada en Japón, participó personal de nivel medio y ejecutivo que desempeña un papel central en las políticas de riesgo sísmico de las instituciones que componen la Mesa Sísmica de la República Dominicana. 

En la presentación de los planes de acción, el representante residente de la JICA en el país, Kota Sakaguchi, agradeció a los participantes del proyecto y destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno dominicano, el Gobierno de Japón y el sector privado, para avanzar en la disminución y adaptación de los riesgos sísmicos. 

Mientras que el director de Onesvie, Leonardo Reyes Madera, agradeció a la JICA por su apertura y por compartir las experiencias acumuladas tras largos años de enfrentar grandes eventos sísmicos. "Esto nos da la oportunidad de refrescar nuestros conocimientos y el compromiso que tenemos con nuestro país", expresó. 

Tras la presentación de los planes, los expertos, bajo el esquema de JICA Artistas en Proyecto, Sr. Izumi Sohji y Sr. Inoue Fumihiro, indicaron que es interesante ver que la República Dominicana y Japón comparten desafíos con relación al riesgo a desastres y expresaron su satisfacción al ver la coalición de entidades para abordarlos a quienes les sugirieron actuar de manera coordinada. 

El objetivo de la formación es que la Onesvie y entidades relevantes, miembros de la Mesa Sísmica, adquieran conocimientos básicos en el campo de la ingeniería sísmica y resistencia a los terremotos, de modo que estén listos para promover proyectos de reducción del riesgo sísmico en la República Dominicana, con base en una hoja de ruta a largo plazo. 

En los planes de acción se dio especial importancia, además, a la difusión de la educación sobre tecnología de construcción sismorresistente de edificaciones y a la promoción de actividades de prevención y concientización sobre eventos sísmicos. 

En la presentación participaron representantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Iberoamericana (Unibe), el Ministerio de la Vivienda (Mived), Ministerio de Educación (Minerd), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), entre otras. 

El programa ejecutado por la JICA se llevará a cabo anualmente y serán capacitados alrededor de 30 profesionales, en un período de tres años.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *