Nacionales

Hecmilio Galván asegura Gobierno trabaja para aprovechar auge del cacao; FEDA entrega vivero a productores de Hato Mayor

Hato Mayor.- Mientras los precios del cacao a nivel mundial alcanzan niveles históricos máximos, al pasar de 3,000 a casi 13,000 dólares la tonelada entre 2023 y 2024, el Fondo Especial Para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) continúa ejecutando el Plan Nacional para la Transformación y Renovación de la Cacaocultura Dominicana para incentivar la producción de este importante sector del país.

En el marco de este plan, la institución realizó recientemente un acto para la entrega de un amplio vivero de producción, dotado de un área de más de mil metros cuadrados y con capacidad de producir unas 120,000 plántulas de cacao al año, a cacaocultores de la provincia de Hato Mayor agrupados en el bloque de Conacado, los cuales fueron afectados por el huracán Fiona en esa provincia.

Según Galván, economista y director del FEDA, el cacao representa en República Dominicana un cultivo estratégico y marca país, debido a que está vinculado estrechamente con la raíz productiva de la nación dominicana, está ampliamente distribuido en las regiones y tiene externalidades sumamente positivas para el medio ambiente. De hecho, según Galván, la producción agroecológica del cacao es una de las razones por la cual el país sigue con agua.

Galván destacó, además, que la República Dominicana es el principal productor mundial del cacao orgánico y el noveno productor de cacao a nivel mundial, por lo que el aumento de los precios se traducirá en mayores beneficios para nuestros agricultores.

Según Galván, el FEDA ha trabajado incansablemente para que la producción de cacao aproveche el buen momento internacional a través de la donación de millones de plántulas, la construcción de 9 viveros, la instalación de 3 centros de acopio, un plan de apoyo a la chocolatería, la donación de 10,000 herramientas agrícolas y la realización de casi 200 eventos de capacitación en todas las zonas cacaocultoras.

Bernardo Jiménez, gerente del bloque de Conacado en esta región, resaltó el trabajo del FEDA y catalogó a la institución como el principal soporte de la cacaocultura del Este del país, al tiempo que agradeció el apoyo ofrecido por la institución en los momentos más difíciles tras el paso de Fiona en 2022.

Jiménez explicó que solo en Hato Mayor y El Seibo el FEDA ha donado más de 500,000 plántulas de cacao a los 5 viveros de producción y un centro de acopio en El Seibo. 

Esta infraestructura adicional del vivero está acondicionada para producir plantas de cacao de alto rendimiento, con un promedio de 75 libras por cada tarea de tierra sembrada.

Por otro lado, la institución construye tres centros de acopio para mejorar, mantener y comercializar la producción del cacao, con el objetivo de industrializar un producto de buena calidad.

El cacao, después de la caña de azúcar y la ganadería, ha sido la fuente de sustento para muchas familias de la provincia Hato Mayor, por lo cual el FEDA apuesta al relanzamiento de ese sector en dicha zona.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *