Internacionales

El Caribe, Antioquia y los Llanos sellan alianza para anticiparse a las competencias que asumirán tras reforma al SGP

  • El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, anunció que la unión de esfuerzos entre estas regiones busca un gran acuerdo nacional para garantizar la distribución de las nuevas competencias y responsabilidades en los diferentes niveles de gobierno, así como la asignación de los recursos estipulados en la reforma aprobada recientemente del Sistema General de Participaciones (SGP).
  • Según el mandatario, el objetivo es que los departamentos y municipios presenten de forma unificada, ordenada y estructurada, proyectos que se materialicen en el marco de una Ley de Competencias, la cual definirá cómo se llevará a cabo el proceso de manera gradual dentro de los próximos dos años.

Medellín, 6 de diciembre de 2024. La región Caribe, el departamento de Antioquia y los Llanos Orientales sellaron una alianza este jueves para definir reglas claras alrededor de la Ley de Competencias que deberá aprobarse tras la reciente reforma autorizada al Sistema General de Participaciones (SGP) mediante la cual las regiones recibirán más recursos a partir del año 2027.

En el marco del seminario ‘El debate inacabado entre el principio de unidad nacional y autonomía territorial’ realizado en la Universidad Pontificia Bolivariana, en Medellín, el gobernador del Atlántico, en representación de los gobernadores de la región Caribe, destacó que el propósito de esta unión de esfuerzos entre las administraciones departamentales y municipales es lograr un gran acuerdo nacional para, a través de la Ley de Recursos y Competencias, garantizar la distribución de las nuevas competencias y responsabilidades en los diferentes niveles de gobierno, así como la asignación y buen uso de mayores recursos que, de acuerdo como quedó contemplado en la reforma, estarán destinados principalmente a educación, salud, agua y alcantarillado.

“La gran pregunta es dónde quedan todos los demás temas como, por ejemplo, promover el desarrollo económico, el cual es trascendental para nosotros y no quedó incluido en el SGP. Por eso, nos vamos a unir la región Caribe, Antioquia, los Llanos Orientales y los municipios intermedios para sacar adelante la Ley de Competencias y que, en vez de que cada ente territorial presente su propio proyecto, podamos ir todos de forma unificada, ordenada y estructurada para llevar proyectos y definir el país que queremos en la Ley de Competencias”, indicó el mandatario departamental.

De acuerdo con Verano, esta alianza entre departamentos permitirá optimizar los esfuerzos en la gestión pública y mejorar la eficiencia institucional en el manejo de las transferencias del SGP que el Gobierno nacional gira a las regiones, y de esta manera avanzar en una verdadera descentralización y autonomía económica de las regiones.

“Este tema de organización del Estado se convierte en prioritario porque, por primera vez en la historia, tenemos la reforma del SGP, la Ley de Competencias, el tema de Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe), los cuales tienen que estar armonizados en un solo propósito, que es que los entes territoriales se desarrollen de forma autónoma y que los recursos se puedan descentralizar. El Gobierno nacional ha abierto las puertas y esto hay que manejarlo de manera rigurosa y responsable”, agregó el gobernador del Atlántico.

El mandatario advirtió que esta legislación es fundamental para que los esfuerzos no sean en vano y se logre consolidar una estructura del Gobierno central de menor tamaño pero más eficiente, que se enfoque en las funciones esenciales y elimine los gastos centralizados.

El proceso es que una vez se apruebe el acto legislativo que reforma la Constitución Nacional debe salir una ley reglamentaria del SGP que modifique la ley 715 de 2001.

OFICINA DE COMUNICACIONES GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *