EducaciónNacionales

Director Ideice llama a protagonistas sistema educativo a formar red de investigadores para fortalecer educación

Santo Domingo.- El doctor Jesús Andújar Avilés, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), propuso la creación de una red nacional de investigadores que permita optimizar recursos y enfocar las acciones de manera integral en la búsqueda de soluciones a situaciones del sistema educativo de República Dominicana.

Andújar Avilés hizo el planteamiento durante el discurso de cierre del 15.⁰ Congreso Internacional Ideice, que se inició el lunes y terminó este miércoles 4 de diciembre, con la socialización de más de 100 estudios sobre diferentes temas educativos.

“Este encuentro no ha sido solo una oportunidad para compartir investigaciones y enfoques innovadores en educación. Ha sido una invitación a la acción. Por ello, les convido a todos: investigadores, docentes, estudiantes y representantes de las diversas instancias educativas del país, a formar una red de investigadores y evaluadores”, sostuvo.

La citada red, explicó el funcionario, permitirá que diferentes instancias remen en la misma dirección, sumen esfuerzos y, de manera especial, tengan una mirada integral y no parcial del sistema educativo. “La idea que asumir retos con estrategias claras y colaborativas”, agregó.

Afirmó que el Ideice, como organismo rector de la investigación y evaluación del sistema preuniversitario en el país, está más que dispuesto a promover y apoyar las iniciativas que se correspondan con el fortalecimiento de la investigación educativa.

Definió el Congreso como un medio permanente para los abanderados de la investigación y evaluación en educación, abierto a las buenas ideas, donde el diálogo, la reflexión y la innovación siempre tienen lugar.

Andújar Avilés dijo que, como espacio de divulgación, el Ideice no solo pone a disposición su Congreso Internacional, sino otros espacios, como la revista Revie, los paneles, los seminarios, las mesas de diálogo y las mesas técnicas.

Expresó que los más de 100 estudios socializados durante el Congreso, no solo por la cantidad, sino por la pertinencia e innovación de sus enfoques, son una muestra de que es posible la conformación de un sistema integrado de evaluadores.

Destacó que, entre los estudios presentados, se abordaron temas relevantes, como el desempeño docente, el impacto de la tecnología de la información y la comunicación, comprensión lectora, inteligencia artificial, gestión de centros educativos, bienestar emocional, educación física, la creación de comunidades de aprendizaje, diversidad, inclusión, deserción escolar, salud financiera.

Según señaló Andújar Avilés, espacios como el Congreso Ideice permiten reunir a diferentes actores del sistema educativo en torno a temas tan importantes como el coloquio sobre los resultados de las Pruebas Nacionales 2024.

“Reflexionamos sobre cómo estos resultados pueden y deben ser utilizados como insumos estratégicos para transformar los aprendizajes en nuestros centros educativos. Este enfoque nos recuerda que la evaluación no es un fin en sí misma, sino una herramienta para construir un sistema educativo más inclusivo y efectivo”, agregó.

Agradeció el respaldo de los conferencistas, el doctor Javier Cejudo, de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, que tuvo a su cargo la conferencia magistral de apertura, titulada “La inteligencia emocional en la era de la inteligencia artificial”, y al doctor Óscar Amargós, viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, quien habló sobre la gestión educativa basada en evidencias, a través del Sismap-centros Educativos;

Igual, al doctor Daniel Burgos, también de España, quien abordó los retos y desafíos de las competencias digitales en la formación STEM, y a la profesora Raysa Vásquez Reynoso, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), quien explicó cómo la gamificación transforma el aprendizaje en experiencias significativas. Por su parte, el doctor Sixto Moya, de Cuba, expuso sobre la irreversible transformación de la evaluación educativa a través de la inteligencia artificial y la digitalización.

 Los estudios son de la autoría de investigadores de Cuba, Colombia, Venezuela, España, Puerto Rico, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y la República Dominicana.

El programa del Congreso Internacional Ideice incluyó también la realización de cinco talleres sobre diferentes aspectos de investigación educativa, así como cuatro conferencias magistrales, a cargo de profesionales nacionales e internacionales en diferentes áreas del ámbito educativo. Además, hubo un coloquio sobre los “Resultados de Pruebas Nacionales 2024 como insumo para la transformación de los aprendizajes en los centros educativos”.

El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa es una institución descentralizada, adscrita al Ministerio de Educación, instituida el 25 de junio del 2008, mediante la Ordenanza No. 03-2008.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *