Nacionales

Realizan taller sobre vigilancia y análisis de datos de estimación estadística de mortalidad infantil

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública, a través de su Programa Materno Infantil, llevó a cabo este martes el taller “Vigilancia y análisis de datos sobre mortalidad infantil", con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal técnico y administrativo en la recopilación, procesamiento y análisis de datos estadísticos relacionados con la mortalidad infantil, para mejorar la toma de decisiones y las intervenciones en salud.

Durante la ceremonia de apertura del taller, el director del Programa Materno Infantil del Ministerio de Salud, Tamy Santana, resaltó que la importancia del seminario se centra en abordar las competencias de los participantes para tener una mejor vigilancia y respuesta ante estos casos.

Indicó que se han hecho esfuerzos para mejorar las estadísticas y lograr una mejoría en los números y tener una identificación temprana de riesgo, establecer a qué se deben los fallecimientos, cómo se pueden notificar y dónde se debe hacer una mejor inversión.

"Este es un taller de trabajo que va orientado a lo que es la vigilancia y respuesta de la mortalidad, de lo que es la auditoría y el proceso, y luego vamos a continuar con otros talleres orientados a la calidad del dato y estimaciones", dijo Santana.

De su lado, Bernardino Vitoy, asesor de la Organización Panamericana de Salud (OPS), explicó que la mortalidad neonatal en las Américas ha experimentado avances y que los datos apuntan a que hay un probable alcance en las metas de los objetivos de desarrollo sostenible, pero que aún existe mucha desigualdad en algunos países.

Indicó que para disminuir los indicadores a niveles aceptables se debe trabajar con las poblaciones más vulnerables.

Mientras que, Martín Ortiz, director Materno Infantil y Adolescente del Servicio Nacional de Salud (SNS), indicó que con este encuentro se dará respuesta a diferentes cuestionamientos como lo que se está haciendo bien, lo que no se está haciendo bien y lo que falta por hacer. 

"Desde el SNS podemos decir que hemos incrementado el número de unidades de atención neonatal, se ha incrementado el equipamiento, el personal de salud, hemos disminuido la mortalidad neonatal y queremos más", dijo Ortiz. 

Precisó que, en lo que concierne a atención pediátrica el país contaba con 33 camas de Unidad de Cuidados Intensivos y que a la fecha se han elevado a 67 camas, lo que fortalece esa área de atención crítica 

En el taller se destacó que en la región se han implementado diversas estrategias y esfuerzos para mejorar las políticas públicas para reducir la mortalidad infantil en la República Dominicana.

Asimismo, en el país, aunque se han registrado progresos notables en este ámbito, persisten desafíos en la salud infantil que demandan un mayor esfuerzo en el diseño, implementación y seguimiento de intervenciones más efectivas.

El taller reúne a expertos en salud, estadística y análisis de datos, quienes compartieron conocimientos sobre las mejores prácticas para la estimación estadística de la mortalidad infantil.

En la capacitación se abordaron técnicas para mejorar la recolección y análisis de datos, el monitoreo y respuesta de la mortalidad neonatal e infantil y cómo mejorar las auditorías en muertes infantiles y neonatales en la República Dominicana.

El acto contó también con Alejandro Soto, representante de FHI360, personal de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras personalidades de diferentes instituciones.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *