EducaciónNacionales

Los indicadores del sistema educativo dominicano muestran resultados alentadores

Santo Domingo.- El sistema educativo de la República Dominicana avanza de manera sostenida, con resultados alentadores en tasas de cobertura, culminación, porcentaje de estudiantes promovidos, reprobados y que abandonan la escuela.

Una revisión de los indicadores educativos de los últimos tres años pone de manifiesto que, aunque los cambios en materia educativa forman parte de un proceso complejo, son posibles. 

Las tasas netas de cobertura en los diferentes niveles reflejan una tendencia creciente. En la educación temprana, de 0 a 2 años, pasó de 4.9 % en el año escolar 2021-2022 a 7.1 % en el año escolar 2023-2024; mientras que en el segundo ciclo del nivel inicial se elevó de 48.0 % a 59.9 %, en el mismo periodo comparado. 

Asimismo, en el nivel primario la tasa neta de cobertura pasó de 91.2 % en el año escolar 2021-2022 a 92.6 % en el año 2023-2024, y en el nivel secundario, de 65.7 % a 70.7 %. 

En los últimos tres años, los indicadores de eficiencia interna del sector público evidencian que la promoción en el nivel primario aumentó de 90.4 % a 93.3 %; mientras que el porcentaje estudiantes reprobados disminuyó al pasar de 7.1% a 4.7%, y el abandono escolar pasó de 5.9% a 4.9% , desde el año escolar 2021-2022 al 2023-2024

En el nivel secundario, el abandono escolar pasó de un 5.9% en el período 2021-2022 a un 4.9% en el período escolar 2023-2024.

El cambio más importante se produjo en la asistencia escolar de los estudiantes de 3 a 5 años. En el año escolar 2021-2022 la tasa de asistencia era de 49.2 % y se incrementó hasta situarse en 61.1 % en el año 2023-2024. En la población estudiantil de 14 a 17 años, la tasa de asistencia escolar pasó de 73.5 % a 79.8 % en el período de comparación.

Asimismo, la tasa neta de culminación en el nivel inicial pasó de 75.7 % a 88 %; en primaria, de 58.1 % a 59 % y en secundaria, de 27.8 % a 29.9 %.

La tasa de sobreedad del sector público se redujo, tanto en el nivel primario como en el secundario. De 4.8 % en 2021-2022 la tasa de sobreedad se colocó en 4.5 % en 2023-2024, en el nivel primario; mientras que en el secundario se redujo de 8.3% a  6.1 %, durante el mismo periodo, gracias a los diferentes programas de nivelación que se desarrollan para evitar el rezago acumulado en los estudiantes y para mantener a los alumnos en el grado correspondiente a su edad.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *