Internacionales

Instalado Consejo Consultivo de Mujeres del Atlántico 2024-2027

  • El gobernador Eduardo Verano tomó juramento a las 22 representantes de los sectores sociales y estamentos diversos y de los seis ejes estratégicos de la Política Pública de Equidad.
  • Este Consejo busca consolidarse como un mecanismo de género esencial para la administración departamental.
  • Para la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, María Lourdes Dávila, se trata “del inicio de un camino donde sus voces, sus ideas y su liderazgo serán las bases para transformar nuestra región”.

Barranquilla, Atlántico, 27 de noviembre de 2024. Con la toma del juramento a las 22 representantes de los sectores sociales y estamentos diversos y de los seis ejes estratégicos de la Política Pública de Equidad, el gobernador Eduardo Verano instaló formalmente el Consejo Consultivo de Mujeres del Departamento del Atlántico (CCMDA).

En este organismo también tienen asiento los secretarios de despacho departamental, gerentes, consejeros y directores del Gobierno departamental, instituciones del nivel nacional como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Departamento para la Prosperidad Social.

Con un contundente mensaje para las consultivas y demás miembros, el gobernador llamó a todos a trabajar y a maximizar esfuerzos por las mujeres de cada uno de los municipios del Atlántico.

Instó a analizar y formular propuestas concretas y efectivas que apunten a garantizar sus derechos de las mujeres, a erradicar las desigualdades y discriminaciones que las afectan y les impiden lograr una verdadera equidad y una vida libre de violencias.

“El propósito fundamental del Consejo Consultivo del Atlántico es empoderar a las mujeres, asegurar su participación y abordar proposiciones en diversos espacios para generar mejoras en las problemáticas que afectan sus vidas y las de sus comunidades”, indicó.

Agregó que, además, busca consolidar un mecanismo de género esencial para la administración departamental, actuar como un canal directo para la articulación y seguimiento de sus propuestas.

El gobernador recordó que el proceso de conformación del CCMDA inició con una convocatoria abierta para la cual la Secretaría de las TIC diseñó y habilitó una plataforma digital que permitió la inscripción de 2.000 mujeres para votar por sus representantes en los distintos sectores y municipios del departamento.
Este sistema virtual garantizó que todas las interesadas en votar pudieran ejercer su derecho sin importar su ubicación y garantizar la transparencia de este ejercicio democrático.

“Las mujeres que participaron para representar los diferentes sectores del Consejo no solo se registraron, sino que también presentaron propuestas concretas relacionadas con temas clave como violencia de género, educación, salud, desarrollo económico; asuntos que hacen parte de los seis ejes estratégicos de la política pública”, precisó.

Las ideas fueron fundamentales para enriquecer el propósito del Consejo y evidenció las necesidades y expectativas reales de las mujeres del departamento del Atlántico.

RESILIENCIA HISTÓRICA

La secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, María Lourdes Dávila, manifestó que hay que reconocer la fuerza y resiliencia histórica de las mujeres del departamento y resaltar el papel del Consejo Consultivo como un hito de liderazgo inclusivo y transformador, que demuestra que las mujeres del Atlántico están listas para liderar y ser agentes de cambio.

"Hoy es un día histórico para las mujeres del Atlántico. Es el inicio de un camino donde sus voces, sus ideas y su liderazgo serán las bases para transformar nuestra región, para atender no solo las necesidades locales, sino para ser un modelo de equidad y liderazgo a nivel nacional e internacional, compartiendo ideas y experiencias”, agregó.

La alcaldesa de Campo De la Cruz, Vanesa Torres, manifestó que es el momento ideal para que cada una de ellas velen y luchen por los derechos de los sectores que representan.
“Por esas mujeres que tanto necesitamos hacernos sentir, mostrarnos y que necesitamos que el departamento, Colombia y el mundo sepan que las mujeres también podemos y que tenemos derecho de muchas cosas”, indicó la mandataria local.

Alma Mendoza Camargo, consejera consultiva de mujeres del sector deporte, invitó a la comunidad de Barranquilla, a que en estos 16 días de activismo se unan en espacios seguros”.

“Pedimos que las niñas y las mujeres se sientan seguras durante sus prácticas deportivas, que haya una infraestructura con enfoque de género y que las mujeres puedan hacer sus prácticas en estos espacios juntas y sin miedo”, anotó.

Para María Antonia Brochero Burgos, representante del sector de adulto mayor, su reto en este espacio es visibilizar las necesidades y garantizar los derechos que tienen las mujeres y el adulto mayor, teniendo en cuenta la protección constitucional especial que tienen”.

LAS CONSULTIVAS

Residentes en Soledad, Galapa, Puerto Colombia, Sabanalarga, Polonuevo, Usiacurí y Barranquilla, las representantes ante el Consejo Consultivo comienzan a construir un legado que impactará a futuras generaciones, garantizan decisiones más diversas, inclusivas y equitativas y serán reconocidas como lideresas que transformaron sus territorios y llevaron sus ideas al escenario global.

La Política Pública de Equidad de Género 2022-2032 en el departamento del Atlántico fue establecida por la Ordenanza 575 del 2022.
A continuación, el listado de las consejeras consultivas del departamento del Atlántico, periodo 2024-2027.

  1. Ruby Esther Jiménez Alonso – Consejos consultivos municipales
  2. Digna María Núñez Jiménez – Mujeres indígenas
  3. Marlín Del Carmen Salas Salas – Mujeres afrodescendientes
  4. Yurem Tatiana Torres Benítez – Consejo departamental de juventudes
  5. Cindy Carolina Vides Polo – Mujeres en proceso de reintegración y reincorporación a la vida civil
  6. María Antonia Brochero Burgos – Mujeres adultas mayores del departamento del Atlántico
  7. Diva Luz Acuña Mena – Medios de comunicación existentes en el departamento del Atlántico
  8. Alma Esperanza Mendoza Camargo – Mujeres con reconocimiento en el sector deporte
  9. Yasmin Esther Utria Villa – Eje estratégico: ‘‘vida libre de violencia con salud plena’’
  10. Yuranis Del Carmen Morales Imitola – Eje estratégico: ‘‘autonomía económica y trabajo digno e igualitario’’
  11. Ingrid Patricia Gómez Márquez – Eje estratégico: ‘‘democracia paritaria, participación, representación con equidad y construcción de paz’’
  12. Merleydis Esther Moreno Pertúz – Mujeres que forman parte de las juntas de acción comunal
  13. Angélica karina Robles Ruíz – Mujeres con discapacidad
  14. Astrid Patricia Velasques Miranda – Mujeres víctimas del conflicto armado y/o desplazadas por la violencia
  15. Gilma Rosa Jiménez Urueta – Mujeres campesinas del departamento del atlántico
  16. Pilín León de Pérez – Mujeres migrantes asentadas en el departamento del atlántico
  17. Denis Patricia Bolívar Martínez – Mujeres del sector educativo nivel básico
  18. Claudia María León Manosalva – Mujeres del sector educativo nivel superior
  19. Linda Rosa Torres Jiménez – Eje estratégico: ‘‘cultura libre de sexismo e institucionalidad para la igualdad de género’’
  20. Luz Elena Menco Rojano – Eje estratégico: ‘‘hábitat y vivienda digna y sostenible e igualdad en la tenencia de la tierra’’
  21. María Angélico Serje Arias – Eje estratégico: ‘‘educación de calidad con enfoque diferencial y acceso de las mujeres a la tecnología’’
  22. Ruth Duncan Gómez – Mujeres Rom.

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *