Nacionales

Indrhi y Unesco fortalecen la gestión de riesgo ante desastres climáticos e hidrológicos

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), desarrolló un curso-taller enfocado en el fortalecimiento de capacidades operativas frente a amenazas naturales y climáticas titulado “Gestión del riesgo de desastres de origen climático e hidrológico”. 

La jornada, dirigida a la reducción de la vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático y, en particular, a riesgos hídricos relacionados con inundaciones, se desarrolló en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y contó con participación de entidades afines, del sector público y privado, así como diferentes juntas de regantes del país.  

Del sector gubernamental, se capacitaron miembros del Ministerio de Defensa (MD); el de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd); el de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el de Agricultura. Igualmente, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd); la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid); Centro de Operaciones de Emergencias (COE); el Instituto Nacional De Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet); así como el Banco Agrícola, entre otros.

El director ejecutivo del Indrhi, Olmedo Caba Romano, destacó que el taller persigue fortalecer las capacidades de todos los actores nacionales involucrados en la toma de decisiones para mitigar significativamente estos efectos en la población. Refirió que desde el organismo rector de las aguas superficiales en el país, se trabaja en consolidar el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la aplicación de políticas, instrumentos y estrategias en la gestión del riesgo y mitigación de impactos. 

En el marco de esta colaboración se abordaron temas claves como: definiciones, instrumentos y dimensiones de los riesgos de desastres; vulnerabilidad social, física e institucional; evaluación y mitigación; métodos de evaluación del riesgo, cartografía y participación social; herramientas de prevención y medidas de adaptación para la gestión de eventos extremos, y planes de contingencia, normas, reglamentos y medidas de recuperación ante emergencias.

El taller de tres días fue impartido por destacados expertos internacionales como Eduardo Planos, investigador del Instituto de Meteorología y profesor titular de la Universidad de La Habana y Marcelo Gaviño, consultor en Planificación de los Recursos Hídricos y Gestión Ambiental de Argentina, ambos de forma presencial, mientras que por vía remota estuvieron Cristina de San Román, consultora del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades ante los Desastres en el Caribe;  Alonso Brenes, especialista en gestión del riesgo de desastres y desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, y Victoria Lledó, ingeniera civil de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas de Ríos.

Marcelo Gaviño subrayó que la capacitación sirve como espacio de socialización e intercambio de experiencias, al tiempo de asegurar que los participantes se actualizan sobre qué, cómo y cuándo deben actuar. Refirió, además, que Unesco trabaja con países del Caribe como Haití, Bahamas, Jamaica, entre otros.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *