Nacionales

Gobernadora de La Altagracia supervisa proyecto del desvío en La Ceiba del Salado junto a viceministro de Obras Públicas

La Ceiba del Salado, La Altagracia. – En un esfuerzo conjunto por dar respuesta a una de las principales demandas de la provincia La Altagracia, la gobernadora Daysi de Óleo y el viceministro de Obras Públicas, Fernando Taveras, encabezaron un recorrido por La Ceiba del Salado para supervisar el proyecto del desvío vial que tiene años siendo demandado por la comunidad.

La jornada incluyó levantamientos técnicos y evaluaciones de medidas para habilitar el paso y mejorar la circulación en la zona, considerada de vital importancia debido a la gran cantidad de vehículos tanto del transporte hotelero como de otros sectores.

“Esta carretera fue dejada en fase de terracería durante el gobierno del expresidente Hipólito Mejía, pero ahora, con el presidente Luis Abinader, se le dará continuidad para responder a las necesidades y al crecimiento de nuestra provincia. Este proyecto es fundamental no solo para garantizar la seguridad de quienes transitan por esta vía, sino también para impulsar el desarrollo económico y social de toda la zona”, afirmó la gobernadora Daysi de Óleo.

La mandataria provincial subrayó que desde antes del reciente accidente ocurrido en la zona se venía dando seguimiento a esta problemática y que las obras se realizarán en coordinación con el Gobierno central y las autoridades municipales para asegurar resultados efectivos y oportunos.

“Estamos trabajando de cerca con el Ministerio de Obras Públicas y con todas las instituciones competentes, para planificar soluciones eficientes y de calidad, reduciendo riesgos y contratiempos para la comunidad”, agregó.

En ese orden, el viceministro de Obras Públicas, Fernando Taveras, explicó que su visita responde a instrucciones del ministro Eduardo Estrella, con el objetivo de supervisar directamente las obras en campo y no limitarse al gabinete:

“Lo importante es ir al campo de acción, no quedarse viendo los problemas desde la oficina. Tenemos que buscar soluciones directamente en el terreno, y esta visita es justamente para dar seguimiento a cada una de las obras que se están ejecutando en la provincia”, señaló.

Taveras indicó que el proyecto del desvío de La Ceiba del Salado se encuentra actualmente en fase de estudio y diseño, y que en la primera semana de octubre se colocarán los equipos para iniciar los trabajos.

“No puedo dar una fecha exacta de pavimentación porque dependerá de los estudios y diseños técnicos, que determinan detalles como cortes, rellenos y curvas. Lo que sí puedo asegurar, Dios mediante, es que en la primera semana de octubre ya estaremos colocando equipos y dando inicio a los trabajos en La Ceiba”, afirmó.

El viceministro supervisó además otras vías prioritarias de la provincia, como avenidas alternas relacionadas con la cumbre presidencial —Barceló, Alemania y España—, la Autovía de Coral y el elevado, que se proyecta entregar hacia finales de octubre.

“Venimos dándole seguimiento a todas las obras bajo la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones”, puntualizó.

En ese tenor, el senador Rafael Barón Duluc (Cholitín) y la diputada Carmen de la Rosa coincidieron en resaltar la importancia del desvío de La Ceiba del Salado, señalando que la obra es clave para la seguridad vial y el desarrollo de la comunidad.

Comunidad expresa confianza y apoyo al proyecto

Los comunitarios agradecieron la atención de las autoridades y destacaron que los terrenos para la construcción del desvío fueron donados por familias locales, facilitando la ejecución de la obra.

Enríquez de la Rosa Caraballo explicó que la vía principal era demasiado estrecha y que la donación de terrenos permitirá reducir accidentes y garantizar el acceso de camiones, autobuses y trabajadores hacia la zona hotelera:

“Mi papá, mi abuelo y toda esta comunidad donaron estos terrenos. Desde entonces hemos estado esperando, pero en ese tiempo han ocurrido muchos accidentes, incluso muertes. Con la última tragedia, donde fallecieron varias personas a la vez, decidimos que ya no aguantamos más. Este proyecto no solo aliviará el tránsito, también impulsará el desarrollo de la comunidad, donde ya existen más de 200 casas construidas pensando en el futuro”, manifestó.

Finalmente, los representantes comunitarios reiteraron su confianza en que la obra se materialice, valorando el compromiso mostrado por la gobernadora y las autoridades presentes.

Gobernación de La Altagracia
Departamento de Relaciones Públicas

Author

  • **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es director de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia, con más de 12 años de experiencia en comunicación, fotografía y multimedia. Es locutor y tiene formación en marketing político y redacción, destacándose por su capacidad para conectar con su comunidad.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es director de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia, con más de 12 años de experiencia en comunicación, fotografía y multimedia. Es locutor y tiene formación en marketing político y redacción, destacándose por su capacidad para conectar con su comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *