Nacionales

Reunión Regional de Observatorios sobre Drogas propone modalidades innovadoras

Destacan herramientas de inteligencia artificial y web scraping.

Santo Domingo.– La Reunión Regional de los Observatorios sobre Drogas, con participación de 25 países, planteó la necesidad de incorporar nuevas herramientas y modalidades innovadoras para el seguimiento, la investigación y la evaluación de las políticas de prevención y rehabilitación.

El encuentro, titulado “Actualizaciones y nuevas perspectivas”, tuvo como propósito fortalecer capacidades técnicas y promover el intercambio de metodologías avanzadas de monitoreo, investigación y recolección de datos.

La jornada de trabajo, organizada por el Consejo Nacional de Drogas (CND) junto con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la OEA (Cicad/OEA), se celebró del 18 al 20 de noviembre, por primera vez en la República Dominicana, en las instalaciones del Ministerio de Defensa, con expertos y delegaciones del hemisferio. Contó con el respaldo de aliados nacionales e internacionales, así como con el financiamiento del Gobierno de Italia.

El titular del Consejo Nacional de Drogas, Alejandro Abreu, valoró el alcance de la reunión como una oportunidad para fortalecer la política sobre drogas impulsada por el Estado dominicano, liderado por el presidente Luis Abinader.

Sostuvo que la evidencia y los conocimientos compartidos permitirán robustecer los planes preventivos en marcha y avanzar hacia un sistema nacional de prevención y atención que promueva el bienestar de la población, especialmente de la juventud y las familias.

Innovación y experiencias

En este marco, la inteligencia artificial fue presentada como una vía para procesar grandes volúmenes de información, detectar patrones y apoyar análisis predictivos, mientras que el web scraping se destacó por su utilidad para recopilar señales tempranas en entornos digitales y monitorear dinámicas emergentes asociadas a la oferta, la demanda y nuevas sustancias.

Además, se discutieron enfoques como la epidemiología basada en aguas residuales, las encuestas digitales y las metodologías cualitativas, identificados como claves para mejorar la disponibilidad de datos oportunos y fortalecer la capacidad de respuesta de los Estados ante patrones cambiantes de consumo y nuevos mercados de sustancias, en apoyo a la toma de decisiones públicas.

A través de paneles especializados, sesiones técnicas y talleres colaborativos, los participantes abordaron tendencias de consumo, aprendizajes metodológicos de encuestas nacionales, aplicación de evaluaciones rápidas para fenómenos emergentes y experiencias comparadas del Caribe.

El encuentro también reforzó la importancia estratégica de los Observatorios Nacionales de Drogas (OND) como soporte directo de políticas preventivas y de control más efectivas, en términos de reducción de la demanda, la protección integral de la salud y la seguridad ciudadana.

El último día de sesiones se desarrolló la Reunión Regional de Sistemas de Alerta Temprana (SATA/SAT), donde se compartieron avances, buenas prácticas y modelos de coordinación interinstitucional para la detección temprana de nuevas sustancias psicoactivas y amenazas emergentes en el hemisferio.

Author

  • **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es director de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia, con más de 12 años de experiencia en comunicación, fotografía y multimedia. Es locutor y tiene formación en marketing político y redacción, destacándose por su capacidad para conectar con su comunidad.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es director de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia, con más de 12 años de experiencia en comunicación, fotografía y multimedia. Es locutor y tiene formación en marketing político y redacción, destacándose por su capacidad para conectar con su comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *