EducaciónNacionales

Mescyt logra aprobar Marco Normativo de Formación Docente Integral, de Calidad y con Equidad

Educacion

Compartir:

facebook sharing button
twitter sharing button
sharethis sharing button

Santo Domingo. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), a través del viceministerio de Educación Superior, logró la aprobación del Marco Normativo para la Formación Docente Integral, de Calidad y con Equidad, así como los reglamentos de postgrado, prácticas y pasantías, entre otras iniciativas durante el periodo 2020-2024.

De igual manera, el ministerio que dirige el doctor Franklin García Fermin trabaja junto a las instituciones de educación superior, la transformación curricular por competencias, a fin de impulsar el desarrollo económico y social del país, como parte de la política que en el plano educativo lleva a cabo el presidente Luis Abinader en materia de formación y educación de la población dominicana.

Además, se está trabajando con la prueba de ingreso a las carreras de Formación Docente (PACE) y con la Resolución 28-2021 del Consejo Nacional de Educación Superior, mediante la cual se le dio atención a la problemática de médicos con diplomas de especialidades hechas en hospitales y universidades extranjeras que requerían su debido reconocimiento para poder ejercer sus profesiones en el país.

La viceministra de Educación Superior, Evarista Matías, dijo que, a través del Marco Normativo para la Educación Docente Integral, de Calidad y Equidad se definen de forma conjunta los perfiles profesionales de las diferentes carreras de educación, según las características propias de los ciclos, niveles, áreas y modalidades del sistema educativo preuniversitario y la orientación psicológica y social del currículo dominicano.

Subrayó que, en ese sentido, se firmó un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Educación, junto con el de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y el Instituto de Formación de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) para formar docentes de educación superior bajo la nueva Normativa No.01-203 que modifica la 09-15.

Explicó que en el 2023 fue iniciado el proyecto de Diseño y Rediseño Planes de Estudios de Educación con base en el Marco Normativo 01/23 y los perfiles profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones de la República Dominicana.

Matías dijo que, para los fines de aplicación del Marco Normativo, el Mescyt recibió una contribución financiera del Reino de Arabia Saudita ascendente a un millón de dólares.

Recordó que dicha cooperación fue gestionada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).

Sistema de prácticas profesionales y Pasantía

Matías dijo que fue validado con las instituciones de educación superior (IES) y presentado a los sectores productivos del país, la Normativa para el Sistema Nacional de Prácticas Profesionales y Pasantía para la Educación Superior, concebida para regular los aspectos más relevantes relacionados con el desarrollo de las prácticas profesionales de los estudiantes, a los fines de contribuir con el fortalecimiento del perfil de egreso de los diferentes programas ofrecidos con el sistema de educación superior de la República Dominicana.

Prueba de Admisión a las Carreras de Educación (PACE)

La viceministra Matías dijo que como parte de la asesoría contratada por el Mescyt al Centro de Medición UC, se iniciaron acciones tendentes a la elaboración de una Prueba de Admisión a las Carreras de Educación (PACE).

Subrayó que dentro de esas acciones “podemos destacar la coordinación por parte del Mescyt, reuniones y encuentros con expertos nacionales y MIDE, con el propósito de discutir temas relacionados con la revisión del Marco Normativo 01-23 de Formación Docente”.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *