EducaciónNacionales

Infotep ha capacitado a más de 2.4 millones de jóvenes entre 2020 y 2024

Santo Domingo, -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), ha formado a un total de 2,459,197 jóvenes en diversas áreas entre agosto de 2020 y diciembre 2024. De este total, el 56.2 % corresponde a mujeres, con un 1,383,095 participantes, mientras que el 43.8 % restante, equivalente a 1,076,102 participantes, son hombres

Estas capacitaciones se han llevado a cabo a través de las diferentes Direcciones Regionales del Infotep, así como de los Centros Nacionales de Desarrollo Docente, Formación Virtual y el Centro Nacional de Innovación Empresarial. 

Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), destacó la importancia de celebrar el 31 de enero, Día Nacional de la Juventud, como una oportunidad para reconocer el potencial de los jóvenes encaminados a ser agentes de cambio y desarrollo en la sociedad.

“La juventud es el pilar sobre el cual se construye el futuro y, por ello, es fundamental brindarles herramientas que les permitan insertarse de manera efectiva en el mercado laboral, contribuyendo así al progreso económico y social del país”, dijo.

El director del Infotep subrayó la relevancia de la formación técnico-profesional como un mecanismo clave para empoderar a los jóvenes, al tiempo de precisar que la formación no solo les proporciona habilidades específicas demandadas en el mercado laboral, sino que también fomenta la innovación, el emprendimiento y la adaptabilidad en un mundo en constante transformación.

Distribución por regiones 

Durante este período, la Regional Metropolitana lideró en número de jóvenes formados, con un total de 801,418 participantes, de los cuales el 54.1 % fueron mujeres y el 45.9% hombres. Otras regiones con un alto número de capacitaciones incluyen la Regional Cibao Norte, con 684,211 jóvenes formados, y la Regional Este, con 278,026 participantes. 

En cuanto a la distribución por género, la Regional Sur destaca por tener el mayor porcentaje de mujeres capacitadas, con un 68.1%, mientras que la Regional Cibao Norte registró un mayor equilibrio entre hombres y mujeres, con un 52.1% de participación femenina. 

Ofertas formativas más solicitadas 

Durante este período, las áreas de formación más demandadas por los jóvenes incluyen una amplia variedad de sectores que reflejan tanto las necesidades del mercado laboral como los intereses personales de los estudiantes.

Entre estas áreas destacan ventas, comercio y educación, así como campos más especializados como farmacología, informática y contabilidad. Además, los jóvenes muestran un creciente interés en disciplinas relacionadas con las artes y humanidades, los servicios personales, y sectores dinámicos como hotelería y turismo, salud y bienestar, y administración y gestión.

También se observa una fuerte demanda en áreas técnicas como electricidad y electrónica, junto con otras relacionadas a la administración de recursos humanos, finanzas, derecho, y la formación y desarrollo de mandos medios.

Esta diversidad de intereses subraya la importancia de ofrecer programas de formación técnico-profesional que respondan a las expectativas y necesidades de las nuevas generaciones.

Resultados en 2024

En el año 2024, el Infotep formó a un total de 684,813 jóvenes, de los cuales el 57.6 % fueron mujeres y el 42.4 % hombres. La Regional Metropolitana continuó siendo la región con mayor número de capacitaciones, con 219,626 jóvenes formados, seguida por la Regional Cibao Norte, con 161,406 participantes. 

Compromiso con la formación técnica y profesional

El Infotep reafirma su compromiso con la formación técnica y profesional de los jóvenes dominicanos, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país. Estas cifras reflejan el esfuerzo continuo de la institución por ofrecer oportunidades de capacitación que permitan a los jóvenes insertarse de manera efectiva en el mercado laboral.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *