InterinstitucionalNacionales

Digemaps emitió más de 11,000 licencias de Registro Sanitario durante el año 2024

Santo Domingo.- La Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (Digemaps) emitió un total de 1,826 licencias de Registro Sanitario durante el año 2024, fortaleciendo así su capacidad rectora en materia de regulación, vigilancia y control sanitario para alimentos, bebidas, medicamentos y productos sanitarios a nivel nacional.

La institución reguladora de productos para el consumo humano precisó que, las 11,826 licencias de Registro Sanitario están clasificadas en: Medicamentos y Naturales, 3, 178; Cosméticos e Higiene, 3,300; Productos Sanitarios, con 200, y Alimentos y Bebidas, con 5,148. 

Además, la Digemaps informó que durante el año 2024 fueron emitidas 7,233 renovaciones de Registro Sanitario, distribuidas de la siguiente manera 1,186 de Alimentos y Bebidas; 397 de Cosméticos y Productos de Higiene; 5,463 de Medicamentos y Productos Naturales, y 187 de Productos Sanitarios. 

En 2024, la Digemaps enfocó sus esfuerzos en la vigilancia pre y post comercialización de alimentos, bebidas, medicamentos y productos sanitarios para garantizar, a través de los diferentes módulos y acciones correctivas y preventivas, la calidad, seguridad y eficacia de los productos antes y después de su ingreso al mercado, garantizando así la protección de la salud pública nacional, dijo Leandro Villanueva, director general de la entidad.

Otro logro importante de la institución fue la gestión de 100,324 solicitudes de importación vinculadas a medicamentos, alimentos y productos sanitarios, a través del sistema VUCE, logrando una recaudación solo por ese concepto de RD 100,324,000.00. 

Entre los avances más recientes que exhibe la Digemaps figuran la implementación de estrategias de fortalecimiento institucional, digitalización de procesos y alineación con estándares globales, los cuales, marcan un antes y un después en el panorama regulatorio nacional. 

La armonización regulatoria con estándares internacionales es otro paso importante que ha dado la República Dominicana, consolidando su posición como un referente regional. Su inclusión en el Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF) es un claro ejemplo de este compromiso, permitiendo al país participar activamente en la creación de normativas globales y acceder a herramientas innovadoras para la regulación sanitaria. 

Leandro Villanueva afirmó que, la modernización regulatoria no sólo protege la salud pública, sino que, también impulsa el desarrollo económico y social en virtud de que un sistema regulatorio eficiente y confiable hace que la República Dominicana sea un destino atractivo para la inversión en sectores como la biotecnología, la fabricación de dispositivos médicos y la industria farmacéutica. 

El compromiso de la República Dominicana con la modernización de su sistema regulatorio sanitario es un reflejo de su visión estratégica para el 2025 que recién inicia, y los años venideros, concluyó Villanueva.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *