NacionalesSeguridad

Medio Ambiente intensifica acciones de fiscalización; Senpa reporta más de 5 millares de operativos

Santo Domingo.- En su compromiso con la preservación y protección de los recursos naturales, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (MMARN) ha intensificado las acciones de vigilancia contra los ilícitos y delitos ambientalesen todo el país. En ese orden, desde el inicio de la gestión del ministro Paíno Henríquez, el pasado 19 de agosto, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) efectuó 5,215 operativos.

Manuel Pérez, director de Fiscalización del MMARN, señaló que, como parte del fortalecimiento de la fiscalización a nivel nacional, el ministerio está en proceso de reclutamiento de personas capacitadas y con fuerte sentido de responsabilidad. De esta manera puede garantizar el cumplimiento de las normas ambientales y la conservación de los recursos naturales, para así continuar la construcción de un futuro más verde y sostenible para el país.

Dijo que este proceso se realiza a través del Instituto Técnico de Estudios Superiores en Medio Ambiente y Recursos Naturales (Itesmarena), una dependencia del MMARN, lo que contribuirá a crear oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes apasionados por el medioambiente y con formación técnica en ecología y protección ambiental.

“La Dirección de Fiscalización se proyecta como un organismo con presencia en todo el territorio nacional, abarcando las 32 provincias del país. Esta expansión nos permitirá realizar una vigilancia más eficiente con un enfoque dedicado a prevenir y mitigar los delitos e ilícitos ambientales, protegiendo así nuestros entornos naturales”, indicó Pérez.

 Colaboración interinstitucional

Para poder garantizar el cumplimiento de las normas ambientales, el Ministerio de Medio Ambiente está trabajando en el fortalecimiento y equipamiento del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa).

Como parte de este compromiso, se ha incrementado la cantidad de patrullajes realizados en el territorio nacional. 

De su lado, el general Ángel Camacho Ubiera, director del Senpa, expresó que para hacer frente a estos delitos es necesario tener un mayor acercamiento con las comunidades locales para garantizar una respuesta integral y sostenible frente a las amenazas ambientales.

“El futuro de la gestión ambiental en el país pasa por una visión de colaboración interinstitucional donde el Senpa continúe desempeñando su rol de persecución de los delitos ambientales. Esto incluye la incorporación de tecnologías más avanzadas para la vigilancia ambiental, el desarrollo de programas de capacitación para su personal y la implementación de campañas educativas orientadas a prevenir los delitos e ilícitos”, manifestó Camacho.

En ese sentido, indicó que durante los primeros cien días de gestión del ministro Henríquez se han realizado 6,586 patrullajes, a través de los cuales se logró ejecutar operativos, a nivel nacional, que permitieron la detención de 1,018 personas, algunas de las cuales fueron puestas a disposición de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales para los fines correspondientes. 

Además, señaló que en estos operativos fueron retenidos 623 vehículos de diferentes tipos, 29,781 trozas de madera de varias especies, 11,250 sacos de carbón vegetal, 1,380 animales y 946 herramientas de distintos tipos. 

En cuanto a la extracción ilegal de agregados de nuestros ríos, gracias a las acciones implementadas durante este último trimestre del 2024, la institución, a través del Senpa, registró la incautación de unos 8,000 metros cúbicos de agregados. En términos comparativos, esa cantidad de dicha materia prima se traduciría en uso para la construcción de al menos 360 apartamentos de unos 70 metros cuadrados, aproximadamente.

También se efectuaron dos operativos en el Parque Nacional Loma Los Siete Picos, un área protegida que comprende Santo Domingo, Monte Plata, San Cristóbal y Monseñor Nouel, mediante los cuales se logró despejar una gran parte del parque que estaba ocupada ilegalmente. Igualmente, se sometió a la justicia a los presuntos responsables de talar aproximadamente 50 tareas de árboles de diferentes especies, en violación de la Ley Sectorial de Áreas Protegidas, No. 202-04.

El Ministerio de Medio Ambiente ha realizado además otros operativos en diferentes provincias del país, dentro de las que se encuentran La Altagracia, Puerto Plata, Dajabón, Pedernales, Azua, Monte Plata y San Juan de la Maguana.

Estas acciones reafirman el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de trabajar de la mano con las comunidades, el Senpa y otros actores claves, para construir un futuro donde el desarrollo económico y social esté armonizado con la conservación de los recursos naturales. 

Dunas de Baní

La actual administración se ha planteado como objetivo central el incremento de la prevención y el férreo cuidado de la naturaleza, basados en la Ley 202-04, cuya misión es preservar y cuidar el patrimonio natural del país. En ese propósito es que se están llevando a cabo importantes acciones de protección en el Monumento Natural Las Dunas de las Calderas, en Baní.

Entre las medidas más importantes se destacan la construcción de tres torres de vigilancia de nueve metros de altura, diseñadas para ofrecer una visión completa de los 17 kilómetros cuadrados del área protegida, la instalación de dos garitas de chequeo en los accesos principales y el incremento en la cantidad de guardaparques asignados a la zona.

Además, se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Armada de la República Dominicana (ARD),el cual garantiza la vigilancia permanente en el área, utilizando motocicletas donadas por el ministerio, operadas activamente por miembros de la ARD.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *