Nacionales

Medio Ambiente y la Alcaldía del DN se unen para arborizar el Mirador Sur, en jornada "Ecohéroes"

Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto con la Alcaldía del Distrito Nacional, desarrolló una amplia jornada de arborización en el parque Mirador Sur, denominada "Ecohéroes”, logrando plantar más de dos centenares de plántulas de las especies Caoba criolla, Mara, Almácigos, Gri Gri, y la flor nacional, Rosa de Bayahíbe.

La actividad, encabezada por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, y la alcaldesa Carolina Mejía, cierra simbólicamente los cientos de jornadas realizadas en 2024, dentro del Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas Forestales, lanzado por el presidente Luis Abinader, un proyecto que concluirá en junio de 2025, cuya meta es plantar 20 millones de árboles para cubrir 320,000 tareas de tierra, y que, hasta la fecha, lleva un ritmo por encima de las expectativas.

Paíno Henríquez, quien a las 7:00 de la mañana inició la jornada de arborización en esa área protegida, en la que participaron los colaboradores de la sede central de Medio Ambiente, resaltó que esta actividad reafirma el compromiso de la entidad de continuar priorizando las zonas boscosas, no solo del Distrito Nacional, sino de todo el país.

"Necesitamos continuar plantando más árboles, necesitamos preservar nuestra flora y fauna para garantizar el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Sin la protección de nuestra biodiversidad no tendremos agua; sin biodiversidad no hay turismo", manifestó el ministro.

Henríquez agradeció la colaboración de la Alcaldía, bajo la gestión de Carolina Mejía, a quien definió como una abanderada del medio ambiente. Además, hizo un llamado a todos los presentes en la actividad a "trabajar por un año 2025 lleno de éxitos, protegiendo los recursos naturales de nuestra amada isla".

Al plantar la flor nacional, el ministro hizo referencia al valor de doña Rosa Gómez de Mejía, ex primera dama de la República Dominicana y madre de la alcaldesa, a quien definió como “una mujer que nos trajo tantas bendiciones a todos. O sea, que es bien simbólico este acto porque esa, que es nuestra flor nacional, también lleva el nombre de una gran mujer que está con papá Dios ahora mismo", concluyó.

De su lado, la alcaldesa manifestó su agradecimiento a Paíno Henríquez y Medio Ambiente, al considerar que la iniciativa “Ecohéroes” representa el tipo de actividades que fortalecen áreas tan vitales como ese importante pulmón de la capital. De igual manera, indicó que la institución a su cargo ha trabajado en la recuperación de más de 185 parques y plazas, espacios que permiten nuevas plantaciones.

"La Alcaldía está culminando un proceso de extracción de raíces y árboles que estaban en todo el Distrito Nacional, que por décadas se habían caído, y que las personas los habían cortado. Esas extracciones ascienden a más de 750 unidades. ¿Qué quiere decir eso? Que vamos a hacer la sustitución con nuevos árboles y esta jornada también es el inicio de eso", explicó Mejía. 

La alcaldesa añadió que, "cada vez que plantamos un árbol damos una nueva oportunidad para que nuestro medioambiente se regenere y reparar los daños causados por la contaminación y, además, eliminar la huella de carbono”.

La arborización, encabezada por Medio Ambiente, refrenda los pasos estratégicos del organismo, junto con otras instituciones a favor del medioambiente, y el compromiso de Paíno Henríquez como celoso protector de los recursos naturales.

Sobre las especies plantadas

Durante la jornada se plantaron 216 ejemplares de especies que se adaptan de manera óptima a las condiciones del Mirador Sur, incluyendo 150 unidades de Gri Gri, un árbol caracterizado por su resistencia a las condiciones climáticas adversas que también es una buena opción ornamental, crea sombra, no requiere condiciones complejas para su desarrollo y es armonioso con el entorno humano. Estas características han hecho de ese árbol el preferido para adornar calles, ciclovías, parques y otras áreas urbanas. 

Asimismo, se plantaron 50 Caobas criollas —árbol nacional que conviene preservar por encontrarse en peligro y cuya capacidad de adaptación lo ha convertido en una de las especies preferidas para desarrollar jornadas de reforestación y arborización en el país— y una Rosa de Bayahíbe, flor nacional, endémica, también en peligro de extinción, para resaltar su importancia y fomentar su conservación. 

En la jornada se usaron, además, cinco plántulas de la especie Almácigo y diez Maras. Ambas se caracterizan por su adaptabilidad al entorno urbano.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *