EducaciónInternacionales

20 colegios del Atlántico suben de categoría según resultados del Icfes

  • Por primera vez un colegio oficial del Atlántico asciende a la máxima categoría, al pasar de A a A+.
  • Atlántico también registra resultados satisfactorios en el Índice Global al ubicar a 76 establecimientos educativos con este indicador.

Barranquilla, 3 de diciembre de 2024. El Atlántico continúa destacándose en el ámbito educativo tanto en los logros que obtiene el Gobierno de Eduardo Verano en brindar mayor acceso a la educación en sus diferentes niveles como la de los 2.500 estudiantes de los municipios que hoy cursan sus carreras universitarias mediante la gestión realizada ante el Gobierno nacional como los resultados positivos obtenidos en las Pruebas Saber 11.

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) presentó los resultados de categorización de las instituciones educativas (IE) de 2024 y se destacaron 20 colegios oficiales del departamento, hecho inédito en la historia reciente de este territorio.

En esta nueva categorización, dos instituciones lograron clasificación por primera vez, 14 colegios subieron de categoría D a C, dos más pasaron de C a B, una alcanzó la categoría A, y la Institución Educativa San Nicolás de Tolentino de Puerto Colombia alcanzó la máxima categoría al pasar de A a A+.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien se encuentra en Bogotá respaldando una medida que busca mayores recursos para invertir en las regiones, se mostró complacido por la ratificación de un trabajo que involucra a muchas personas en un lapso de tiempo largo.

“Los procesos de calidad en materia educativa no se logran de un día para otro, esto es el resultado de acciones nítidas y ordenadas que van avanzando en el tiempo en el que se involucran muchas personas de los distintos niveles de Gobierno y de la comunidad educativa que nos están llamando la atención sobre lo que necesitan. La tarea es grande, tenemos que enfrentar retos enormes como el mejoramiento de la infraestructura física que se ha ido deteriorando porque hay que tener claridad en que cuando los espacios son confortables los estudiantes crecen en conocimientos”, sostuvo el mandatario.

El secretario de Educación del Atlántico, Leyton Barrios Torres, expresó su satisfacción por los resultados y destacó el esfuerzo conjunto de todos los actores educativos: "El Departamento del Atlántico ha logrado el cambio de categoría en más de 25 instituciones, acercándose cada día más al lugar de excelencia que nuestras instituciones merecen. Este logro es el fruto del trabajo en equipo de docentes, directivos, y el firme compromiso de los padres de familia", anotó.

El funcionario también resaltó el logro histórico del colegio San Nicolás de Tolentino que, por primera vez en la historia del Atlántico, ha obtenido la categoría A+, según la categorización del ICFES. "Este es un logro ejemplar que nos llena de orgullo y felicito a todo su cuerpo docente, a la rectora y a los padres de familia por su compromiso y esfuerzo", agregó Barrios Torres.

Además, el Icfes presentó los resultados del cambio de Índice Global, donde 76 instituciones educativas del departamento subieron y solo 8 descendieron, lo que refuerza la tendencia positiva en la calidad educativa del Atlántico.

"Este es un mensaje contundente: cuando se trabaja con amor, en equipo y con dedicación, se pueden lograr resultados importantes como este", concluyó el secretario de Educación del Atlántico, quien reafirmó el compromiso del departamento para seguir avanzando hacia la excelencia educativa.

El Atlántico sigue consolidándose como una región líder en educación en Colombia, gracias a los esfuerzos conjuntos de la administración departamental, las instituciones educativas y la comunidad.

El Icfes clasifica los colegios en Colombia según los resultados de las pruebas Saber 11. La clasificación se basa en los resultados de los estudiantes de cada colegio.

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *