Nacionales

Indrhi presenta resultados de socialización del “Balance Hídrico Nacional 2025 – 2045”, en Azua y San Juan

Azua.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), en el marco del proyecto Apoyo a la Elaboración del Plan Nacional de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Hídricos (Plan Hidrológico Nacional), presentó, en sendas jornadas realizadas en Azua y en San Juan de la Maguana, los resultados del Balance Hídrico Nacional 2025 – 2045, correspondientes a las regiones hidrográficas Yaque del Sur, Nizao y Ozama – Isabela, para su revisión, socialización y validación. 

Esta iniciativa, financiada por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca promover el manejo sostenible del agua y su planificación eficaz frente a los desafíos del cambio climático

En las socializaciones participaron representantes de instituciones gubernamentales, de juntas de regantes, técnicos del sector, quienes debatieron temas cruciales como la presión sobre los recursos hídricos, las crecientes demandas de la población y las necesidades de los sectores industrial, agrícola, turístico y pecuario. 

Se presentaron los balances hídricos de las indicadas regiones hidrográficas, elaborados con el apoyo del Consorcio Qanat Ingeniería – Audingmex, los cuales analizan la oferta y demanda de agua de sectores productivos, sociales y ambientales, facilitando así una planificación a largo plazo. 

Incluyeron la presentación de fichas técnicas como el Inventario Nacional de Obras Hidráulicas y Sanitarias, la Guía para la Elaboración de Planes de Cuencas, y propuestas regulatorias como el Reglamento para el Registro de Derechos de Agua. Estos instrumentos buscan fortalecer la gestión integral de los recursos hídricos y mejorar la planificación del sector. También se abordó la proyección de la disponibilidad hídrica para 2025, con el fin de anticipar las necesidades futuras del país en términos de agua. 

Jorge Mañan, encargado del programa Cultura del Agua en el Indrhi, presentó los resultados del balance hídrico. Resaltó que su actualización constituye un pilar fundamental para la planificación hídrica del país, ya que ofrece un instrumento eficaz con garantías técnicas adecuadas para su implementación. Informó que un avance importante en el proceso de actualización es el desarrollo de una versión digital del balance hídrico, que permitirá una mayor agilidad en el monitoreo y actualización de los datos.  

Por su parte, Juan Mateo, director de la Regional Suroeste del Ministerio de Agricultura, destacó la importancia de la jornada, subrayando que estas actividades son esenciales para preservar el agua, recurso vital para la humanidad.

Agradeció al Indrhi por liderar este tipo de socializaciones que fortalecen el desarrollo hidrológico del país. 

En las sesiones de trabajo también participaron los directores de las regionales del Indrhi Valle de Azua, Rafael Tejeda; Valle de San Juan, Roberto Luciano; Ozama-Nizao, Ramón Bremón; Yaque del Sur, Manuel Pineda, y Lago Enriquillo, Miguel González

Estas jornadas se sumaron a otras similares realizadas en las regiones hidrográficas Atlántica, en Puerto Plata; Yaque del Norte, en Santiago, y Yuna, en Nagua. Resta socializar los resultados en la región Este, que se efectuará esta semana.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *