Nacionales

FEDA impulsa la producción de fresas en Jarabacoa con financiamiento de 10 millones de pesos

Santo Domingo.- El apoyo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) a los productores de fresas en Jarabacoa representa un paso importante para dinamizar la economía local y nacional en la República Dominicana. Con una inversión de 9.8 millones de pesos, se ha establecido un sistema de 20 macrotúneles que no solo optimizan la producción, sino que también garantizan una mayor sostenibilidad y calidad en los cultivos.

Jarabacoa, con su clima templado y condiciones óptimas, ha sido reconocida como una de las zonas ideales para la producción de fresas. Los macrotúneles, que cubren más de 12,500 metros cuadrados, tienen múltiples beneficios, como protección de cultivos contra condiciones climáticas adversas y plagas, eficiencia hídrica por reducción en el consumo de agua y mejor rendimiento en la productividad y calidad de las fresas.

El proyecto refleja el compromiso del Gobierno dominicano bajo la administración del presidente Luis Abinader de potenciar la agroindustria. En 2023, el país exportó más de 134 millones de kilos de frutas y la meta para 2024 es superar los 200 millones de kilos

El apoyo del FEDA, liderado por Hecmilio Galván, también incluye asistencia técnica y desarrollo de experiencias que enriquezcan la oferta local, como el Festival Nacional de las Fresas en Constanza.

La Asociación de Productores de Fresas de Jarabacoa, integrada por más de 60 miembros, ha recibido el respaldo necesario para aumentar la rentabilidad de sus cultivos. 

Este tipo de iniciativas no solo fortalece la economía local, sino que también promueven la agroindustrialización y el desarrollo sostenible en otras comunidades productoras como Constanza, Ocoa, Hondo Valle y Azua.

Con el compromiso de expandir este modelo, el FEDA estudia implementar proyectos similares en otras provincias, lo que sugiere un impacto económico amplio y un posicionamiento más competitivo de la República Dominicana en el mercado internacional de frutas.

Jarabacoa, con su clima templado y condiciones óptimas, ha sido reconocida como una de las zonas ideales para la producción de fresas. Los macrotúneles, que cubren más de 12,500 metros cuadrados, tienen múltiples beneficios, como protección de cultivos contra condiciones climáticas adversas y plagas, eficiencia hídrica por reducción en el consumo de agua y mejor rendimiento en la productividad y calidad de las fresas.

El proyecto refleja el compromiso del Gobierno dominicano bajo la administración del presidente Luis Abinader de potenciar la agroindustria. En 2023, el país exportó más de 134 millones de kilos de frutas y la meta para 2024 es superar los 200 millones de kilos

El apoyo del FEDA, liderado por Hecmilio Galván, también incluye asistencia técnica y desarrollo de experiencias que enriquezcan la oferta local, como el Festival Nacional de las Fresas en Constanza.

La Asociación de Productores de Fresas de Jarabacoa, integrada por más de 60 miembros, ha recibido el respaldo necesario para aumentar la rentabilidad de sus cultivos. 

Este tipo de iniciativas no solo fortalece la economía local, sino que también promueven la agroindustrialización y el desarrollo sostenible en otras comunidades productoras como Constanza, Ocoa, Hondo Valle y Azua.

Con el compromiso de expandir este modelo, el FEDA estudia implementar proyectos similares en otras provincias, lo que sugiere un impacto económico amplio y un posicionamiento más competitivo de la República Dominicana en el mercado internacional de frutas.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *