Nacionales

Gobierno ejecuta un plan para construir escuelas en zonas con mayor movimiento demográfico

Santo Domingo.- El ministro de Educación, Ángel Hernández, informó este miércoles que el Gobierno desarrolla un plan de infraestructura escolar, tomando en cuenta el movimiento demográfico de la población estudiantil para responder a la demanda de aulas, sobre todo en las zonas turísticas del país. 

Dijo que para este proyecto se están identificando y adquiriendo solares en los cuales se hará la construcción de escuelas y politécnicos. En ese sentido, citó los centros escolares que se erigen en los municipios Higüey y Bávaro, así como en las provincias Pedernales y Montecristi.

En Higüey se levantan dos centros educativos y un politécnico; en Pedernales se edifica un politécnico y otros dos en Montecristi para atender el crecimiento potencial que habrá en esas demarcaciones en función de sus necesidades, debido a la gran inversión que está haciendo el Gobierno para su desarrollo turístico.

El titular de la cartera educativa ofreció estas afirmaciones al participar en un programa televisivo, donde explicó, además, que cuando el presidente Luis Abinader asumió el poder recibió 720 escuelas sin concluir, y que fue necesario modificar la Ley 118-21 para poder terminar las que tenían más de un 75 % en proceso de construcción.

Dijo que de esos 720 centros educativos se han terminado 150 y se está trabajando en 320 planteles adicionales, de los cuales se espera que estén terminados próximamente.

“Todos los fines de semana estamos inaugurando escuelas en todo el país, entonces eso realmente indica que hay un trabajo que se está haciendo ahora. Estamos construyendo escuelas, pero hacen falta más porque cuando vienen a terminar una, ya hacen falta más por la dinámica de la población, porque va muy rápido el crecimiento de la gente”, manifestó Hernández.

Durante la entrevista, el ministro también destacó los esfuerzos del Ministerio de Educación para fortalecer la educación en los tres primeros grados de Primaria, etapa en la que los niños deben aprender a leer y escribir correctamente. Por ello se ha fortalecido la capacitación de docentes y directores de centros, así como la dotación de materiales, principalmente con los libros de texto, al igual que en los laboratorios y equipos tecnológicos en las escuelas, entre otros temas abordados.

Afirmó que “lo fundamental en el Ministerio de Educación es invertir en los procesos que impactan en la calidad de la educación”.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *