Internacionales

Mar y Sazón, oferta gastronómica porteña que dejó un excelente sabor

  • Puerto Colombia fue epicentro de un evento de comida exclusiva con los frutos del mar, dentro de la denominada Ruta 23, impulsada por la Gobernación del Atlántico en beneficio de emprendedores locales.

Puerto Colombia, Atlántico, 24 de noviembre del 2024. Ventas que superaron las expectativas, gracias a la visita de más de 1.500 personas que tuvieron a su disposición comida de mar con el toque secreto de cocineros nativos de Puerto Colombia, fue el resultado de Festival Mar y Sazón, evento incluido en la Ruta 23, estrategia de la Gobernación del Atlántico que promueve la riqueza gastronómica y turística de los municipios del departamento.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, al intercambiar opinión con los expositores y visitantes que se dieron cita en la Plaza Francisco Javier Cisneros, acompañado del alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño, y de la secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, se mostró complacido por los resultados que viene registrando la estrategia Ruta 23.

“Hemos logrado algo interesante y es poner una ruta, que hemos denominado 23, para que la gente pueda recorrer todos los municipios de nuestro departamento, donde hay una oferta gastronómica, una oferta cultural, una oferta que nos da una manera de vivir cada vez más tranquila, pero sobre todo más audaz”, resaltó el mandatario.

Verano destacó la afluencia de público en cada uno de los eventos que muestran la variedad gastronómica del Atlántico, puesta a consideración de turistas y nativos.
“Un ejemplo lo tenemos en este momento en esta plaza de Puerto Colombia llena con una oferta gastronómica que no tiene par, lo que hemos probado, ya yo no puedo más, pero realmente es impresionante, qué delicia en postres, en arroces, en pescado, en cocteles de mariscos; la oferta es nutrida y llena totalmente”, comentó el gobernador, mientras saboreaba un cupcake de plátano maduro con bocadillo y queso derretido, preparado por niños chefs de la Institución Educativa Técnica Turística Simón Bolívar del municipio.

El alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño, luego del recorrido por los treinta puestos de comida distribuidos en la plaza, indicó que el municipio sigue caracterizándose por ser el epicentro turístico y cultural del departamento del Atlántico.

“Gracias a nuestro gobernador Eduardo Verano por ese apoyo y trabajo articulado, donde hoy, más de 28 matronas porteñas están con su cocina tradicional. En la Ruta 23 está el talento de cada municipio. Hoy, todo lo que hemos disfrutado aquí, es pura comida, netamente, preparada por gente de Puerto Colombia. Tenemos postres, pizzas, lasañas, pescados y muchas cosas más. Gracias a Dios se ha reactivado la economía”, dijo Cedeño.

Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, explicó que el Festival Mar y Sazón, hace parte de las políticas para impulsar el turismo de Puerto Colombia y del departamento.

“En la Gobernación del Atlántico estamos comprometidos con la reactivación económica e impulsar el turismo a todo el departamento, por eso se ha diseñado la Ruta 23, como una herramienta para lograr este fin. El apoyo a los festivales es una de las aristas que tiene la ruta”, dijo Cantillo.

La funcionaria señaló que, en coordinación de la Alcaldía de Puerto Colombia, se pudo desarrollar el festival con una disponibilidad de 15 puntos de venta en los que funcionaron dos unidades de negocios de emprendimiento, básicamente.
Uno de los participantes fue el chef Oliver Esparragoza, quien promocionó una de sus novedades: el arroz especial de ‘cojinúa’, una variedad de pescado de mar, logrando superar sus propias expectativas que era vender 50 platos inicialmente, pero llegó a los 80.

“Estamos muy agradecidos con el apoyo que nos han brindado la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Puerto Colombia con este espacio ya que las ventas tuvieron un aumento del 100 %; por lo menos a mí, personalmente, me fue súper bien, tuvimos una gran acogida de muchos visitantes, mucho turismo, y ojalá se siga implementando este tipo de ventas”, manifestó Esparragoza.

Marly Melo, representante de la Institución Educativa Técnica Turística Simón Bolívar de Puerto Colombia, al mostrar una parte de la labor de formación con 50 niños que hacen parte del ‘Club de Pequeños Chefs’, indicó que el Festival Mar y Sazón es una experiencia significativa.

“Indudablemente esta es una plataforma que nos permite mostrar todo lo que hacemos dentro de la institución desde temprana edad hasta el 11 grado, donde salen nuestros muchachos con la modalidad en turismo de mesa, cocina, atención turística y recepción hotelera. Contamos con el apoyo del Sena, de la Alcaldía de Puerto Colombia, e indudablemente con la Gobernación del Atlántico; sin ellos no podríamos tener este club”, concluyó Melo.

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *