Interinstitucional

Siuben publica nuevos índices de categorización en el Registro Social Universal de Hogares, en la celebración de su 20 aniversario

Santo Domingo.- El Sistema Único de Beneficiario (Siuben), institución adscrita al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, realizó un acto de lanzamiento de nuevos índices de categorización en el Registro Social Universal de Hogares, en el acto de celebración de su 20 aniversario

En las palabras protocolares, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, felicitó al Siuben por las dos décadas de trabajo en la producción de datos de calidad, que han contribuido a fortalecer la protección social en el país. 

Isa Contreras resaltó los avances del Siuben para que el país cuente con un registro universal de los hogares con datos robustos en diferentes áreas importantes para el desarrollo y la protección social. 

En la actividad con el lema “Dos décadas trabajando por la protección social de los hogares”, el director del Siuben, Jefrey Lizardo, manifestó que la institución ha sido un pilar importante en la creación de un sistema de protección social más justo. Destacó que es la institución que genera la información de soporte a las decisiones en materia de protección social para beneficio de la ciudadanía. 

“Al 10 de julio de este año, contamos con 2,877,000 hogares registrados y 8,461, 000 registros individuales en la base de datos del Registro Universal de Hogares (RSUH). La base datos maestra, BDU, contiene 16 millones de registros, lo que nos posiciona como uno de los pocos registros en la región que puede dar seguimiento a la situación socioeconómica de los hogares, tantas veces como se hayan actualizado”, explicó Lizardo. 

Indicó que Siuben trabaja con más de 100 instituciones y destacó la importancia de no dejar a nadie atrás. También fue puesta en circulación la más reciente colección bibliográfica del Siuben. 

A su vez, la directora general de Supérate, Glorias Reyes, pronunció palabras en representación de las instituciones usuarias del Siuben que ha representado una herramienta fundamental para la protección social para que los recursos lleguen de manera efectiva a los hogares en situación de vulnerabilidad.  Reyes manifestó el esfuerzo del Gobierno para que las personas se sientan incluidas. 

El ministro Isa Contreras firmó, en compañía del director de Siuben, Jefrey Lizardo, la resolución de la puesta en vigencia de los nuevos índices. 

En el acto de lanzamiento participó la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez. En el lanzamiento de los nuevos índices de categorización de hogares estuvieron presentes académicos, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil. 

A 20 años de su creación, el Siuben se está transformando en el Registro Social Universal de Hogares (RSUH), un sistema de información social universal con nuevos mecanismos de captura y actualización de la información que integra beneficios y servicios en el marco de la protección social adaptativa, contribuyendo a aumentar la resiliencia y adaptabilidad de los programas sociales ante cualquier choque. 

Sobre los nuevos índices y su combinación 

El asesor del Siuben, Antonio Morillo, presentó los nuevos índices de categorización de los hogares. 

Tradicionalmente, el más utilizado para medir el nivel de carencia o bienestar ha sido el Índice de Calidad de Vida, recientemente actualizado al modelo ICV Siuben 3, que junto con otros como el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) y el Índice de Vulnerabilidad Ante Choques Climáticos (IVACC), se han utilizado para medir diferentes dimensiones de vulnerabilidad. 

Sin embargo, a partir de la implementación de la estrategia para conformar el Registro Social Universal de Hogares (RSUH) se está introduciendo el Índice de Ingresos de los Hogares (IIH), el cual permite estimar el ingreso per cápita del hogar para ordenarlos de menos a más ingresos, contribuyendo a mejorar la focalización individual de los hogares, especialmente de aquellos que son beneficiarios de los programas sociales del Gobierno. 

El Índice de Ingresos (IIH) es un nuevo índice que entra a formar parte del conjunto de herramientas metodológicas y técnicas desarrolladas y disponibles en el Siuben para la focalización e implementación de las políticas públicas y se puede utilizar en forma complementaria al nuevo modelo ICV Siuben 3, especialmente en el proceso de identificación y selección de los hogares elegibles para los programas de transferencias monetarias del Gobierno (PTM). 

El IIH es una medida novedosa y de carácter experimental que no había sido utilizada previamente en el proceso de identificación y selección de los hogares beneficiarios de las políticas sociales gubernamentales en la República Dominicana. 

La riqueza otorgada por los índices en la identificación de vulnerabilidad y priorización para las políticas públicas, sobre todo las de protección social, es la posibilidad de combinar las diferentes medidas, en este caso el IIH y el ICV.

Author

  • Brandon Soto

    **Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

    View all posts

Brandon Soto

**Biografía de Brandon Soto** Brandon Soto es un destacado profesional en el ámbito de las relaciones públicas, actualmente desempeñándose como director del Departamento de Relaciones Públicas de la Gobernación de La Altagracia. Con más de 12 años de experiencia en el mundo digital, fotográfico y multimedia, ha logrado consolidar su carrera a través de su pasión por la fotografía y su habilidad para capturar momentos inolvidables. Desde sus inicios, Brandon ha demostrado un gran compromiso con la comunicación efectiva y el manejo de la imagen pública. Su trayectoria incluye estudios en marketing político y gestión de campañas electorales, así como formación en redacción periodística y locución para radio y televisión. Estas habilidades le han permitido desarrollar estrategias de comunicación impactantes y efectivas en su labor gubernamental. Además de su papel en las relaciones públicas, Brandon es un locutor talentoso, lo que le ha permitido conectar con diversas audiencias a través de diferentes medios. Su amor por la fotografía no solo es un hobby, sino también una herramienta que utiliza para contar historias y documentar la vida cotidiana de su comunidad. Brandon Soto es un ejemplo de dedicación y versatilidad en el mundo de la comunicación, siempre buscando nuevas formas de inspirar y conectar con las personas a través de su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *